Los frigoríficos del futuro
Los frigoríficos domésticos son responsables del 5 % del consumo eléctrico, por lo que las nuevas normativas fomentan el desarrollo de aparatos más eficientes. La refrigeración magnética es una tecnología candidata que combina eficiencia energética y un funcionamiento sin gas, de manera que su impacto ambiental es mínimo. El proyecto financiado con fondos europeos ELICIT(se abrirá en una nueva ventana) (Environmentally low impact cooling technology) creó un frigorífico comercial con un sistema que incorpora refrigeración magnética. Esta tecnología se sirve de un campo magnético cambiante para modificar la temperatura de refrigerantes sólidos y sustituye a todos los sistemas basados en gases de los frigoríficos actuales. Los socios se centraron en optimizar, evaluar y validar el sistema, perfeccionar el ciclo de vida, así como en documentar normativas y estándares. Los miembros de ELICIT desarrollaron un producto comercial que incluye diversos sistemas creados en el marco del proyecto, entre los que destaca el motor de enfriamiento magnético. El producto final consiste en un modelo bajo mostrador con 155 litros de capacidad cuyo funcionamiento se demostró en una exposición tecnológica internacional. Las pruebas de desarrollo de las bombas e intercambiadores de calor confirmaron que el rendimiento se ajusta a las especificaciones requeridas. Pese a que el intercambiador de calor magnético no cumplió con todos los requisitos operativos, el sistema alcanzó un nivel de robustez y fiabilidad sin precedentes. Según los investigadores, con más de una fase de desarrollo sería posible cumplir con las especificaciones. El equipo corroboró que el enfriamiento magnético se integra de manera eficaz en los sistemas de refrigeración ya existentes sin apenas trastocar el diseño. Los ensayos pusieron de manifiesto que la bomba y los intercambiadores de calor cumplían con los requisitos de un dispositivo altamente eficiente. El grado de fiabilidad era lo suficientemente elevado como para permitir que se ponderaran estrategias de control del sistema. Los investigadores confirmaron la adecuación de las tecnologías de control actuales para sistemas de enfriamiento mediante compresor. Las herramientas de simulación desarrolladas por ELICIT se aplicaron a cada uno de los componentes del sistema de refrigeración. Los investigadores crearon versiones web de las herramientas empleando el programa informático «Virtual Obeya», obra del proyecto POLIMI. Gracias a estos instrumentos se demostró el potencial del refrigerador definitivo en términos de respeto al medio ambiente y rentabilidad. Los resultados de las labores de modelización confirmaron la viabilidad de esta tecnología, comparándola con las que se sirven de compresores de gas. Además, los investigadores demostraron que no existen trabas normativas para la adopción de las tecnologías de refrigeración magnética en el ámbito doméstico, aunque el producto final tendrá que ajustarse a diversos estándares vigentes. El proyecto ELICIT demostró las posibilidades que ofrece la refrigeración magnética, cuyo uso reducirá los niveles de contaminación atmosférica.