Según un grupo de expertos, el Consejo Europeo de Investigación deberá ser financiado por la UE
Un grupo de expertos ha redactado un informe provisional que afirma la conveniencia de crear un Consejo Europeo de Investigación que gestione un fondo de investigación básica financiado con fondos comunitarios. Helge Sander, ministro danés de Ciencia, Tecnología e Innovación, formó durante la presidencia danesa de la UE, el grupo de expertos sobre el Consejo Europeo de Investigación con el fin de debatir el objetivo y el alcance del Consejo y las opciones para su posible creación. El informe final será presentado a los ministros europeos de investigación en diciembre de 2003. El grupo constata la existencia de "razones apremiantes para la adopción de una política europea de investigación, que implique nuevos mecanismos de financiación de la investigación básica y estratégica impulsada por los investigadores, y concretamente la creación de un Fondo europeo de investigación para la investigación básica. El fondo deberá ser gestionado con independencia del sistema político para que tenga credibilidad y sea eficaz." El informe cree que el Consejo Europeo de Investigación sería la institución apropiada para gestionar un fondo de este tipo, aunque subraya que esta institución deberá tener una responsabilidad política clara y una considerable autonomía científica. La financiación del Consejo Europeo de Investigación deberá provenir de una línea específica del presupuesto de la UE aprobado por el Parlamento Europeo. Una opinión que la Comisión anteriormente se había mostrado reticente a compartir. Según el actual Tratado de la UE, esto significaría asignar una línea específica del presupuesto de los Programas Marco de la UE al Consejo Europeo de Investigación. "Esta es la forma posible de crear el Consejo Europeo de Investigación como una entidad independiente dentro del presupuesto de la UE, al tiempo que se defiende su autonomía y la flexibilidad, tan importantes para la calidad de sus actividades y para su credibilidad en el seno de la comunidad de investigación", afirma el informe. El grupo de expertos quiere subrayar, sin embargo, que no debería crearse el Consejo Europeo de Investigación en detrimento de las actividades de investigación nacionales y europeas que ya existen y funcionan correctamente. No deberá crearse si no existe "dentro del presupuesto comunitario una financiación suplementaria considerable para la investigación básica." Con el fin de evitar la mala utilización de recursos valiosos, el grupo insiste también en una "cláusula de caducidad": "La creación del Consejo Europeo de Investigación debe considerarse temporal hasta que se demuestre su utilidad. Su trabajo y su influencia deberán evaluarse trascurridos, por ejemplo, siete años y, según el resultado y las circunstancias del momento, se tomará la decisión de darlo por concluido o continuar con sus actividades." La misión del Consejo Europeo de Investigación deberá ser definida claramente en una carta, señala el informe. Deberá comprender la promoción de la excelencia científica como base para el progreso social, cultural y tecnológico, a través de la financiación de excelencia internacional. Otra prioridad será el fortalecimiento del espacio europeo de investigación, especialmente a partir de la explotación de las competencias europeas de financiación para fomentar el aumento de la excelencia científica. El informe será distribuido a los Ministerios y centros de investigación nacionales para facilitar un proceso amplio de consulta. El grupo de expertos tendrá en cuenta los resultados de esta consulta en la redacción del informe final.