European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Setting up Qualification and Continuing Education and Training Scheme for Middle and Senior Level Professionals on Energy Efficiency and Use of Renewable Energy Sources in Buildings

Article Category

Article available in the following languages:

Formación ecológica para responsables de la construcción

Socios del proyecto financiado con fondos europeos ingREeS han desarrollado programas de formación sobre eficiencia energética y empleo de energía renovable en edificios destinados específicamente a profesionales de la construcción de nivel medio y superior.

Energía icon Energía

El proyecto se propuso lograr dos objetivos. En primer lugar, analizó el conocimiento del sector en materia de eficiencia energética y empleo de fuentes de energía renovable en edificaciones. En segundo lugar, realizó una revisión de las capacidades que escaseaban y qué elementos era necesario proponer para ofrecer dichas capacidades a los profesionales de la construcción. «Nos dimos cuenta de que para lograr nuestros objetivos no bastaría con centrarnos en los que construyen los edificios», afirma Frantisek Doktor, coordinador del proyecto ingREeS (Setting up Qualification and Continuing Education and Training Scheme for Middle and Senior Level Professionals on Energy Efficiency and Use of Renewable Energy Sources in Buildings). «El objetivo de este proyecto fue garantizar que diseñadores, responsables y directores de obras que dirigen los esfuerzos de construcción contasen con las capacidades y los conocimientos necesarios para incluir en su día a día conceptos de eficiencia energética y energía renovable». Programas acreditados de formación En el proyecto se desarrollaron varios programas de formación y estándares nacionales de cualificación sobre el empleo de fuentes de energía renovable en edificaciones, los cuales se destinaron específicamente a profesionales de la construcción de nivel medio y superior de la República Checa y Eslovaquia. Al término del proyecto, se desarrollaron cinco estándares de cualificación y dieciséis módulos de formación. Las sesiones de formación se articulan en torno a una serie de clases presenciales, educación a distancia y demostraciones prácticas. Al concluir el programa, los participantes se examinaron mediante pruebas en línea y, en función de los resultados, recibieron una certificación oficial. En cualquier caso, no resultó sencillo sentar a los gestores en clase. Por ejemplo, en Eslovaquia, los socios tuvieron que superar la falta de una cultura de educación y formación permanente entre ingenieros civiles. En la República Checa, si bien la cultura de educación continua ya estaba desarrollada, la formación en cuanto a eficiencia energética era escasa. «Para conseguir nuestro propósito, fue necesario prestar especial atención a la capacidad de innovación de los programas, garantizar un acceso fácil a la formación y centrarnos en la calidad y el valor de los contenidos ofrecidos», indica Doktor. «Dado que la información debía ser la más actual, construimos el sistema para renovarla y adaptarla a los descubrimientos y noticias más recientes». Un nuevo tipo de profesionales titulados El trabajo dio sus frutos. Hasta ahora se han formado cincuenta y un formadores y se han titulado 739 alumnos. Solo en Eslovaquia, 222 interesados mejoraron su capacidad gracias a la formación ofrecida por el proyecto. Es más, las opiniones de los participantes muestran que más del 60 % de la información recibida era completamente nueva y el resto sirvió para ofrecer un conocimiento más exhaustivo de conceptos con los que ya estaban familiarizados. «Los participantes utilizarán esta información en su trabajo cotidiano como arquitectos, directores de obras, supervisores y asesores especializados en sostenibilidad», añade Doktor. «Esto no solo mejorará en gran medida la calidad de su trabajo, sino que también garantizará que los edificios bajo su responsabilidad logren cumplir con sus objetivos energéticos». Incluso una vez concluido el proyecto, varios organismos siguen ofreciendo formación, como por ejemplo el Colegio de Ingenieros Civiles de Eslovaquia, la Academia de la Construcción de la República Checa y la Asociación Checa de Empresarios de la Construcción. «Los socios del proyecto siguen ofreciendo formación, mejorando sus contenidos y ampliando su impacto», añade Doktor. «Por ejemplo, estamos añadiendo formación sobre cómo los profesionales de la construcción pueden incluir técnicas de modelado de información para la construcción en el ciclo de vida de un edificio».

Palabras clave

ingREeS, estándares de cualificación, formación, eficiencia energética, fuentes de energía renovable, FER, UE

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación