Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
The first high-precision Computer-Controlled Collarbone Cutter for Whitefish

Article Category

Article available in the following languages:

Una máquina inteligente de corte de la clavícula para revolucionar la industria pesquera

Un grupo de investigadores ha desarrollado una máquina inteligente para reducir el desperdicio en la industria del procesamiento de pescado mediante el corte eficiente de la clavícula de los peces.

La industria del procesamiento de pescado desperdicia una valiosa carne debido a la utilización de máquinas de procesamiento que son ineficientes. Por este motivo, las empresas de procesamiento están continuamente buscando nuevas formas de procesar de manera eficiente sus capturas y reducir al mínimo el desperdicio y los costes de explotación. Ante esta necesidad y con el apoyo de la financiación de la Unión Europea (UE), la empresa islandesa CURIO ha desarrollado 4CWhite, la primera máquina controlada por ordenador especializada en cortar la clavícula del pescado blanco descabezado. «El estrecho contacto con la industria del procesamiento de pescado nos permitió identificar un nuevo nicho de mercado pendiente de ser explotado: las prácticas ineficientes y la carencia de maquinaria especializada para el corte de la clavícula», señala el coordinador del proyecto Axel Petur Asgeirsson. El proyecto del Instrumento PYME 4CWhite(se abrirá en una nueva ventana) tenía como objetivo mejorar la eficiencia del corte de la clavícula y aumentar la producción para los procesadores de pescado. Los socios colaboraron con sus clientes para crear un sistema automatizado que mejorase los métodos empleados actualmente por la industria para el corte de la clavícula. Con esta máquina, el equipo logró procesar 20 000 ejemplares al día. Además, estas máquinas tienen una vida útil de más de quince años y tan solo se necesita un operario para su manejo. «Esta es una solución con un gran rendimiento de la inversión que nos permite aumentar la eficiencia de este paso del procesamiento de pescado y utilizar de forma más sostenible los recursos de nuestros océanos», afirma Asgeirsson. Los investigadores han programado la máquina para distintas especies y tamaños de peces con el objetivo de cortar la clavícula dejando atrás tan poca carne del lomo como fuera posible. El operario puede seleccionar el perfil de la especie piscícola correspondiente y el sistema calcula la posición exacta del corte para cada ejemplar. La clavícula se extrae mediante un algoritmo de movimiento especializado con dos hojas rotatorias en el punto de corte. No todos los peces son iguales El proyecto 4CWhite se enfrentó a diversos retos, entre los que se encontró la necesidad de crear un prototipo que fuese capaz de cortar peces de distintos tamaños. «La máquina tenía que decidir sobre la marcha cómo cortar cada uno de los peces entrantes», explica Asgeirsson. «Para ello, creamos un instrumento de medición especialmente diseñado para medir a la vez tanto la longitud como la anchura de cada ejemplar». Asgeirsson y su equipo también se enfrentaron al reto de preparar el pez para el corte y mantenerlo lo suficientemente estable durante el tiempo que pasaba en la máquina. Solucionaron este problema utilizando unas guías y cepillos especialmente diseñados para obtener el corte perfecto con un nivel de uniformidad adecuado para el procesamiento industrial. Ahorro y rendimiento de la inversión Los investigadores observaron que el sistema 4CWhite permite recuperar rápidamente la inversión de los clientes gracias al ahorro en mano de obra. Se estima que cada máquina costará alrededor de 290 000 euros. A cambio, cada máquina permitirá obtener beneficios por valor de millones de euros dependiendo del volumen del procesador. Ante la demanda de esta máquina por parte de importantes procesadores de pescado blanco de los países nórdicos y del noroeste de Europa, los investigadores esperan vender como mínimo 100 unidades de 4CWhite de aquí a 2023. Esto le daría a la empresa CURIO un margen de beneficios bruto de en torno al 20 % o 6 millones de euros. El equipo de 4CWhite tiene previsto seguir trabajando para comercializar su sistema en 2020. Hasta entonces, seguirá optimizando la máquina y preparándola para los diferentes entornos operativos en los que se utilizará en toda la UE.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0