Los astrónomos afirman que Plutón no es un planeta
La comunidad internacional de astrónomos han votado a favor de quitar a Plutón su condición de planeta. La noticia bomba llegó en la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto. No se esperaba que los delegados reunidos en asamblea rechazaran las propuestas de confirmación de la categoría de planeta de Plutón y la incorporación de su satélite Charón, "Xena" (también conocido como 2003 UB313) y del asteroide Ceres, presentadas por la UAI la semana anterior. Pues bien, la realidad es que ahora son ocho los planetas del Sistema Solar, cuyo límite es Neptuno. En la recién creada categoría de "planetas enanos" se encuentran solamente Ceres, Plutón y Xena. La UAI calcula que la lista de planetas enanos se irá completando en los próximos meses y años, siendo ya una docena los aspirantes seleccionados. Plutón, ahora planeta enano, es miembro de la familia especial de "objetos transneptunianos". A su debido tiempo, la UAI establecerá el correspondiente sistema de asignación de nombres. Según la nueva definición oficial, un planeta es un cuerpo celeste que: - está en órbita alrededor del Sol; - tiene suficiente masa para que su propia gravedad le dé una forma esférica; - y ha "despejado" las inmediaciones de su órbita. La definición de "planeta enano" se diferencia por sus elementos tercero y cuarto: - NO ha "despejado" las inmediaciones de su órbita; - y no es un satélite o una luna. En lo sucesivo, los otros objetos se conocerán como "pequeños cuerpos del Sistema Solar". La propuesta inicial surgió en parte de la elegibilidad como planeta de Charón, la luna de Plutón. La nueva definición reafirma a Charón como una luna. El descenso de categoría de Plutón, de planeta a planeta enano, obligará literalmente a reescribir los libros de texto. A pesar de la talla inferior de Plutón, la sonda "New Horizons" de la NASA, lanzada en enero de 2006, estudiará el planeta enano Plutón y otros objetos del Cinturón de Kuiper; y llegará a las inmediaciones de Plutón y Charón en julio de 2015. Ahora bien, la decisión de la asamblea general de la UAI ha supuesto un serio revés para los partidarios de mantener a Plutón como planeta. A la votación, según se dice, no acudieron ni 500 de los 2.500 miembros inscritos en la conferencia de Praga. De ahí que haya quien cuestione la legitimidad de la votación y tache de "chapuzas" las definiciones de "planeta" y "planeta enano". Valga como ejemplo el hecho de que las órbitas de Neptuno y Plutón se cruzan, lo que implica que Neptuno, que es 17 veces mayor que la Tierra, tendría que ser de nuevo clasificado como "planeta enano". La decisión tendrá consecuencias en los cálculos de los astrólogos quienes incluyen a Plutón en sus predicciones. Así pues, la nueva definición podría invalidar las que se basan en Plutón, noticia ésta que, por supuesto, no habrá pillado de sorpresa a los astrólogos más avezados.
Países
Chequia