European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Se completa con éxito la misión de SMART-1 a la Luna

La sonda SMART-1 de la Agencia Espacial Europea (AEE), cuya misión de 16 meses de duración consistió en estudiar y cartografiar en detalle el satélite de la Tierra, se ha estrellado en la superficie lunar en lo que ha sido un final espectacular. La nave SMART-1 observó la co...

La sonda SMART-1 de la Agencia Espacial Europea (AEE), cuya misión de 16 meses de duración consistió en estudiar y cartografiar en detalle el satélite de la Tierra, se ha estrellado en la superficie lunar en lo que ha sido un final espectacular. La nave SMART-1 observó la configuración y la composición mineral de la Luna, haciendo uso de las tecnologías más avanzadas y eficaces, como la de motores de iones. La misión, superando las previsiones iniciales gracias a las buenas prestaciones de la sonda, se extendió hasta casi triplicar la duración programada de seis meses. "Para el programa científico de la AEE, SMART-1 supone todo un éxito y un excelente retorno de inversión, tanto tecnológico como científico", declara el profesor Southwood, director científico de la AEE. "Parece ser que en estos momentos el planeta entero se dispone a viajar a la Luna. No cabe duda de que las próximas misiones científicas se beneficiarán de la experiencia tecnológica y operativa adquirida por esta pequeña nave. Los datos científicos recogidos por SMART-1 ya están sirviendo para actualizar nuestro conocimiento de la Luna", agrega. Además, la sonda permitió ensayar, con excelentes resultados, nuevas técnicas de comunicación y navegación. Los datos recabados serán fuente de inspiración para los investigadores dedicados al estudio de la formación de la Luna y la Tierra. Los datos recolectados en esta misión completada son suficientes para ocupar a los investigadores durante años. "La fase de planificación de la misión fue un quebradero de cabeza, pero el caso es que se está constituyendo un archivo de datos lunares de dimensiones impresionantes", afirma Gerhard Schwehm, director de la misión SMART-1 de la AEE. "El legado dejado por la profusión de datos que ha aportado SMART-1 y que tardará meses o años en desvelar sus secretos, constituye una valiosa contribución a la ciencia lunar en un momento en que la exploración de nuestro satélite está generando un renovado interés en todo el mundo", indica Bernard Foing, científico del proyecto de la SMART-1. "Las mediciones de SMART-1 ponen en entredicho las teorías relativas al origen violento y la evolución de la Luna. La sonda cartografió cráteres de impacto, grandes y pequeños, estudió los procesos volcánicos y tectónicos que conformaron la Luna, reveló sus misteriosos polos e investigó terrenos para futuras exploraciones", explica. Algunos creen que la Luna es fruto de un violento impacto de un planeta del tamaño de Marte con la Tierra producido hace 4.500 millones de años. Ya concluida la misión, la AEE decidió alterar la órbita de la sonda para brindar a la escuadra de telescopios de la Tierra la oportunidad de observar la caída e impacto de la nave. SMART-1 descansa en un cráter del Lago de la Excelencia, en la zona fronteriza entre las caras iluminada y oscura de la Luna, elegida por su capacidad de acentuar la visibilidad del impacto desde la Tierra. La sonda se estrelló contra la superficie de la Luna a una gran velocidad de dos kilómetros por segundo (unos 7.200 kilómetros por hora) y con un bajo ángulo de entre 5 grados y 10 grados con respecto al plano horizontal. El impacto se confirmó a las 7.42 horas y 22 segundos hora española de la mañana del domingo 3 de septiembre, cuando la estación de control australiana perdió el contacto con la nave.

Artículos conexos