European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La construcción del EEI: un punto de inflexión en la historia europea, según Potocnik

Construir una sociedad del conocimiento en Europa puede ser tan importante como la reconstrucción física y económica después de la II Guerra Mundial, dijo el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik. «Creo que nos encontramos en un punto de la historia d...

Construir una sociedad del conocimiento en Europa puede ser tan importante como la reconstrucción física y económica después de la II Guerra Mundial, dijo el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik. «Creo que nos encontramos en un punto de la historia de Europa que podría ser tan importante como su reconstrucción después de la II Guerra Mundial. Entonces la prioridad era la paz [...]. Hoy la prioridad es la prosperidad, con la construcción masiva de la sociedad del conocimiento europea», afirmó el Comisario ante el público de la Universidad Complutense de Madrid el día 10 de abril. Janez Potocnik llevó este paralelismo todavía más lejos y afirmó que, en la Europa de la posguerra y durante las décadas posteriores, la reconstrucción dependió del comercio del carbón y del acero. Hoy en día, Europa crece con el intercambio de conocimientos y seguirá haciéndolo durante las próximas décadas, afirmó. Para obtener el máximo beneficio del conocimiento, Europa debe completar primero la creación de un espacio europeo de investigación (EEI), dijo el Comisario. Por ese motivo, el día 4 de abril se publicó un Libro Verde que destaca las medidas necesarias para garantizar el libre movimiento del conocimiento. En cierto modo, el conocimiento ya está en movimiento. El Comisario citó el periódico The Economist, donde se afirmó recientemente que más del 30% de las empresas nuevas fundadas en la región de Silicon Valley (EE.UU.) desde 1995 han sido creadas por gente procedente de la India o de China. Además, cerca del 40% de quienes se doctoran en informática e ingeniería en las universidades de los Estados Unidos son nacidos fuera de ese país. El Comisario se mostró preocupado ante la posibilidad de que Europa quede rezagada. Tras recapacitar sobre las motivaciones para el movimiento del conocimiento, opina que la realidad plantea objetivos claros para Europa. Normalmente la movilidad está impulsada por las oportunidades de trabajar con los mejores, encontrar mejores trabajos, centrarse en ámbitos especializados o contar con los mejores medios. En cuanto al mundo empresarial, las oportunidades de aprovechar los mejores sistemas educativos, beneficiarse de ayudas gubernamentales y acceder a mercados en expansión influyen a menudo en las decisiones sobre dónde invertir y crear infraestructuras. «Por consiguiente, el espacio europeo de investigación se dedica principalmente a ofrecer precisamente esas oportunidades aquí, en Europa», dijo Janez Potocnik. En algunos casos sólo se trata de eliminar barreras anacrónicas, mientras que en otros requiere proporcionar ayuda financiera, como por ejemplo la construcción de infraestructuras. De cualquier forma, la introducción de cambios requiere una nueva mentalidad «que comprenda la verdadera importancia del conocimiento para nuestro modo de vida en el futuro», recalcó el Comisario ante los asistentes. Un aspecto clave para la construcción del espacio europeo de investigación no sólo es tener la mentalidad adecuada, sino también contar con la implicación activa de todas las partes interesadas, dijo Janez Potocnik. Éste señaló a los agentes más evidentes (el sector privado, entidades públicas de financiación, universidades, escuelas y administraciones públicas), pero también apeló a la implicación de los ciudadanos europeos. Ellos son los que pueden presionar a su gobierno con respecto a las prioridades de inversión y poner de relieve lo necesario de contar con más estudiantes e investigadores, dijo. La creación de un verdadero EEI significa reunir a todos los agentes, unir todas las etapas de educación y de una carrera en la investigación, superar las divisiones entre disciplinas, países y sectores, y ofrecer a quienes generan conocimientos los medios que necesitan, dijo Janez Potocnik. «Si conseguimos hacer todo eso, por fin habremos creado unos Estados Unidos de la Investigación en Europa», afirmó. «Ésta es la próxima construcción importante que afronta Europa. Ésta es nuestra tarea. Y ahora es el momento de ponerse manos a la obra.»

Artículos conexos