Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE) solicita el cambio de nombre del Instituto Europeo de Tecnología (IET)

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE) ha declarado que se debería cambiar el nombre del Instituto Europeo de Tecnología (IET) e incluir la palabra «innovación» para reflejar así su cometido principal. Los eurodiputados de la Comisión p...

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE) ha declarado que se debería cambiar el nombre del Instituto Europeo de Tecnología (IET) e incluir la palabra «innovación» para reflejar así su cometido principal. Los eurodiputados de la Comisión parlamentaria afirman además que el IET se debería constituir únicamente tras una fase piloto para probar su viabilidad y una vez que se hayan celebrado los debates sobre los planes de investigación del IET. La propuesta de constitución del IET ha recibido un fuerte apoyo por parte de la Comisión ITRE que procedió a la redacción de un informe de primera lectura el 9 de julio. Antes de dicho forme, el pasado mes de junio, el Consejo de Competitividad concluyó un acuerdo sobre el «planteamiento general» relativo a un borrador de Reglamento sobre la constitución del IET. Al igual que el Consejo, los europarlamentarios coincidieron en la necesidad de retocar algunas áreas de la propuesta del IET. La primera recaía en el nombre del Instituto ya que, según los europarlamentarios, no reflejaba suficientemente su principal cometido, sobre todo el referido a la innovación. Por ello decidieron dar otro nombre al IET: «Instituto Europeo de Innovación y Tecnología». «La innovación es el talón de Aquiles de Europa. Nuestro cometido principal debería ser el incremento de nuestras capacidades de innovación. Necesitamos más innovación en Europa para mantener nuestro nivel de competitividad a nivel mundial y garantizar el crecimiento del empleo. El IET podría ser útil para cumplir este objetivo», afirmó Reino Paasilinna, europarlamentario y portavoz finlandés. En cuanto a la estructura del IET, los miembros de la Comisión parlamentaria coincidieron en la idea de establecer dos o tres comunidades de conocimiento e innovación (CCI) que se ocuparían de las prioridades comunitarias de la energía renovable y el cambio climático. Un enmienda a la propuesta hace hincapié en este punto en la creación de una «fase piloto» del IET. Los europarlamentarios incorporaron además a la propuesta el concepto de la agenda de innovación estratégica. Dicha agenda identificaría las áreas estratégicas del IET a largo plazo «en campos de interés social y económico de gran potencial que podrían generar el mayor valor añadido relativo a la innovación». El IET podría seleccionar CCI tras la adopción de su primera agenda. Los europarlamentarios esperan que esta esté lista como muy tarde para 2011 y que se repita en intervalos de siete años. En cuanto a la estructura de las CCI, la Comisión parlamentaria subrayó la necesidad de que estas comunidades sean jurídicamente independientes respecto al IET, para poder así definir libremente su organización interna y sus métodos de trabajo. No obstante, los europarlamentarios aportaron algunas ideas sobre la composición de estas comunidades: cada una de ellas debería componerse de al menos tres organizaciones socias situadas como mínimo en dos Estados participantes y deberían incluir al menos una institución de enseñanza superior y una empresa privada. Por último, respecto a la financiación del IET, los europarlamentarios coincidieron con la Comisión en que 308,7 millones de euros deberían provenir del presupuesto comunitario, lo que estará sujeto al acuerdo de la autoridad competente en materia presupuestaria (Parlamento y Consejo). Propusieron asimismo un número de fuentes de financiación adicionales, incluyendo los fondos no utilizados que se destinarían en caso contrario a los Estados miembros o, los préstamos y contribuciones del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Sin embargo, los europarlamentarios expresaron su preocupación sobre la propuesta de la Comisión acerca de la financiación parcial del IET mediante instrumentos como el Programa Marco de Investigación, el Programa de Competitividad e Innovación o el Programa de Aprendizaje Permanente. Incidieron además en que la financiación de las CCI no debería poner en peligro la financiación de los proyectos de investigación. Por otro lado, los fondos procedentes de estos programas no deberían financiar los costes de creación y administración asociados directamente con el IET o con las CCI, pero sí la movilidad de los investigadores o los programas de investigación. «Espero que la Comisión y el Consejo puedan ofrecernos pronto una solución realista sobre la financiación. El Consejo ha expresado su deseo de crear el IET, pero antes de que podamos adoptar la propuesta en el pleno tenemos que asegurarnos de que existe un plan para una financiación estable», afirmó el señor Paasilinna.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0