Diezmando los residuos en las aguas residuales de la industria agroalimentaria
El sector industrial agroalimentario genera unas enormes cantidades de aguas residuales respecto al producto final. El contenido extremadamente elevado de materia orgánica (demanda química de oxígeno o DQO) en las aguas residuales debe ser tratado para poder verterlas de forma segura en aguas superficiales. Actualmente, incluso los sistemas de depuración más avanzados tecnológicamente presentan limitaciones importantes que repercuten en la industria y el medio ambiente. Los investigadores financiados con fondos europeos que trabajan en el proyecto Anaergy han desarrollado una «máquina» de depuración muy eficiente y compacta. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) luchan por ser competitivas. Las pymes representan el 99 % de las empresas de la industria agroalimentaria y su elevada relación residuo-producto repercute en la rentabilidad. En la actualidad, los digestores anaerobios más avanzados tan solo eliminan alrededor del 60-80 % de la materia orgánica. Además, el biogás que generan y que podría utilizarse para alimentar el proceso de depuración de aguas residuales solamente tiene una eficiencia del 35-50 %. El elevado contenido de DQO tras la digestión anaerobia exige un postratamiento. Sin embargo, el hecho de incorporar otro proceso incrementa la incertidumbre del resultado, precisa de más espacio en la planta para los equipos y, evidentemente, aumenta el coste para las pymes. Muchas de ellas no pueden permitirse la inversión, lo cual resulta en tasas y multas. Como explica el coordinador del proyecto, Joaquín Murria Martín: «La mayor parte de los vertidos contaminados van a ríos o plantas de depuración de aguas residuales urbanas. Estas últimas no están diseñadas para este tipo de aguas residuales, que están treinta veces más contaminadas que las aguas residuales urbanas. Por tanto, las plantas de depuración de aguas residuales urbanas están sobrecargadas y funcionan de manera ineficiente, de forma que consumen energía y productos químicos adicionales. La depuración de aguas en el punto de vertido resulta veinticinco veces más barata que la depuración una vez mezcladas con el resto de contaminantes». Anaergy allana el camino hacia unas pymes agroalimentarias rentables Anaergy ha presentado un digestor secuencial, multifase y patentado, el primero en combinar digestión anaerobia y aerobia con fotocatalizadores en un sistema compacto. Según Murria Martín: «Queríamos que se convirtiera en… una máquina en lugar de en un proceso». Presenta un control automatizado y una eficiencia global impresionante que explota las eficiencias mejoradas de cada paso del proceso secuencial. En otras palabras, el todo es más que la suma de las partes. La clave del éxito está en la tecnología anaerobia con la marca registrada PUREMUST(se abrirá en una nueva ventana), un sistema especializado de eliminación de nitratos desarrollado en el contexto del proyecto Anaergy. El prototipo se ha probado en cuatro plantas piloto y logró hasta un 99,8 % de eliminación de DQO, lo cual facilitó el vertido directo a la tierra. La eliminación de la necesidad de un postratamiento reduce asimismo un 60 % los costes de explotación. La tecnología de Anaergy cuesta 150 000 EUR, mucho menos que los digestores convencionales, e incrementa hasta un 60 % la eficiencia de la producción de biogás. La reducción de la inversión, los costes de explotación y de mantenimiento combinados con el uso del biogás producido para alimentar la planta permiten recuperar la inversión en un plazo de 12 a 20 meses. El consorcio tiene como meta su comercialización en el primer trimestre de 2021 y unos beneficios superiores a 17,9 millones EUR durante los primeros cuatro años. Evidentemente, los resultados de Anaergy mejorarán considerablemente la rentabilidad y el respeto al medio ambiente de las pymes de la industria agroalimentaria. Gracias a la minimización del vertido de contaminantes a los ríos y el uso excesivo de energía y productos químicos relacionado con la depuración de aguas residuales urbanas, los resultados de Anaergy también tendrán beneficios importantes para el medio ambiente.