Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El CEI concede las primeras becas para investigadores principiantes

Ha concluido el proceso de selección para la concesión de las primeras becas para investigadores principiantes del Consejo Europeo de Investigación (CEI), que proporcionarán a trescientos investigadores jóvenes los medios financieros necesarios para establecerse como directore...

Ha concluido el proceso de selección para la concesión de las primeras becas para investigadores principiantes del Consejo Europeo de Investigación (CEI), que proporcionarán a trescientos investigadores jóvenes los medios financieros necesarios para establecerse como directores de investigaciones independientes. La convocatoria atrajo más de 9.000 solicitudes. Los ganadores son de 30 nacionalidades diferentes y trabajan en unas 170 instituciones distintas de 21 países. El promedio de edad de los becados es de 35 años. Entre los seleccionados, el 74% son hombres. Uno de los becados es Martin Bergö, de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), quien recibirá 1,7 millones de euros de los aproximadamente 300 millones de euros necesarios para realizar estudios sobre el cáncer y el envejecimiento acelerado de niños que padecen la progeria. «Para nosotros esta beca significa que se nos considera en la vanguardia absoluta de la investigación europea en nuestro campo, y es algo importante tanto para la Academia Sahlgrenska como para la Universidad de Gotemburgo», comentó el profesor Bergö. «Y para mí, personalmente, la beca significa que puedo concentrarme en mi investigación durante los próximos cinco años y ampliar mi equipo de investigación.» El Dr. Reinhard Kienberger y el Dr. Tobias Kippenberg, dos científicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, también están entre los becados. El Dr. Kippenberg explorará el campo nuevo de la optomecánica de cavidades y tratará de desarrollar un método novedoso para detectar moléculas concretas no etiquetadas en tiempo real que sean de interés bioquímico. Por su parte, la propuesta del Dr. Kienberger seleccionada trata sobre la extensión de la metrología de atosegundos a la materia condensada. El anuncio de los seleccionados sirve de colofón al primer año de existencia del CEI. «Este primer año tan positivo del CEI, una entidad europea que apenas acaba de iniciar su andadura, demuestra la capacidad de Europa de avanzar y responder a los retos de la competencia internacional en la ciencia y la investigación», afirmó Janez Potocnik, Comisario europeo de Ciencia e Investigación. «El compromiso generalizado para con la ciencia y la investigación entre las instituciones europeas, los Estados miembros y la comunidad científica ha permitido al CEI establecerse en un tiempo récord y realizar una aportación palpable a la carrera profesional de numerosos investigadores, así como al atractivo de Europa para los científicos de más talento», añadió, y felicitó a los seleccionados. El profesor Fotis Kafatos, Presidente del CEI, afirmó que esta selección constituye un hito en el empeño por convertir el proyecto de un Consejo de Investigación Paneuropeo en una institución real y ejemplar. «Quisiera expresar mi agradecimiento a todos los que han contribuido a este éxito, y de manera especial al Comisario Potocnik por su firme apoyo; a los más de 9.000 candidatos que respondieron a nuestra convocatoria; y a los más de 800 científicos y expertos de todo el mundo que han servido al CEI en calidad de árbitros científicos», declaró el profesor Kafatos, quien anunció que el CEI se esforzará por seguir mejorando sus procedimientos. La próxima convocatoria se publicará en verano de 2008.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0