European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Between State and Community−Public Health Campaigns and Local Healing Practice in socialist Asia 1950- 1980: Mao’s China, a case study

Article Category

Article available in the following languages:

Perspectivas locales destacan que las aclamadas campañas de salud pública de Mao Zedong fueron en realidad contraproducentes

El sistema sanitario de China, si bien tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para administrar la sanidad pública en las regiones subdesarrolladas, se inspira en gran medida en dos campañas de sanidad pública puestas en marcha por Mao Zedong durante la Guerra Fría. ¿Cómo las perciben en realidad las personas que las experimentaron?

Sociedad icon Sociedad

Antes de que la doctora Xun Zhou, profesora de Historia Moderna en la Universidad de Essex, pusiera en marcha su proyecto Health Care in China, había poca información disponible sobre el impacto de la campaña contra la esquistosomiasis y el programa de los «médicos descalzos». Los programas han sido ampliamente aclamados, pero ¿fueron realmente tan efectivos como se afirma? Las dos campañas se han presentado como un modelo mundial para un sistema sanitario nacional eficiente y rentable. Pero, ¿cómo de precisa es esa percepción? Según la doctora Zhou, esto no podría estar más lejos de la realidad. «La verdad es que las dos campañas —cuando fueron evaluadas por expertos, cuadros de base, auxiliares sanitarios responsables de su puesta en práctica y por las comunidades locales— fueron muy cuestionadas por su eficacia. De hecho, a menudo eran contraproducentes», explica la profesora. La doctora Zhou realizó entrevistas con estos grupos objetivo y escuchó sus experiencias, pero también examinó documentos de archivo de ocho provincias afectadas en China. Gracias a este trabajo, logró reconstruir una imagen compleja que era análoga, aunque a menudo muy diferente, de las declaraciones oficiales de las autoridades centrales. «Pude encontrar datos inéditos de este período que apuntaban a la cuestionable eficacia del trabajo de historiadores anteriores», dice la doctora Zhou. En concreto, los entrevistados relataron cómo el programa de los médicos descalzos, que tenía como finalidad sustituir a la élite de la medicina alopática por auxiliares menos capacitados, adolecía de diferencias drásticas en la formación y los recursos. Estas, a su vez, llevaron a menudo a la provisión de una atención sanitaria ineficiente e insuficiente y explican por qué el programa fue abandonado a principios de los años ochenta del siglo pasado. «Por otro lado, la campaña contra la esquistosomiasis tenía sus raíces en la élite de medicina alopática, cuya lucha contra las enfermedades infecciosas fue el elemento central de la salud pública internacional a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rápidamente se convirtió en uno de los mayores esfuerzos para concitar la participación masiva en pos de eliminar el vector: los caracoles. Estas campañas no solo no lograron su objetivo, sino que, tal y como revela el estudio, tuvieron con frecuencia consecuencias perjudiciales a largo plazo para la salud y el medio ambiente», dice la doctora Zhou. La profesora destaca asimismo la principal lección que todas las partes interesadas en la salud pública, incluida la Unión Europea, deben aprender de Health Care in China: es esencial escuchar a las comunidades afectadas por las colosales campañas de salud pública para poder evaluarlas. «Las declaraciones mundiales sobre la mejora de la salud resultan ser a menudo un fracaso a nivel local. La sustitución de la medicina de élite con alternativas puede ser menos costosa o más fácil de poner en práctica, pero puede acarrear consecuencias negativas. El uso masivo de la medicina de élite por parte de profesionales poco capacitados o auxiliares sanitarios puede dar lugar a resultados desfavorables. Teniendo esto en cuenta, siempre es imprescindible relacionar todas las formas de intervención médica con los intereses, las sensibilidades culturales, los recursos y las competencias locales». El proyecto Health Care in China, que se llevó a cabo gracias al respaldo del programa Marie Curie, ya ha concluido. La doctora Zhou examina ahora la forma en la que las personas afrontan las «crisis» alimentarias o la inseguridad alimentaria, prestando especial atención a la Gran Hambruna en la China de Mao, la hambruna más importante de la historia de la humanidad.

Palabras clave

Health Care in China, Mao Zedong, campaña contra la esquistosomiasis, programa de los médicos descalzos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación