Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

SESAR invertirá 1.900 millones de euros para modernizar la gestión del tráfico aéreo europeo

El 12 de junio, la empresa común SESAR («Investigación sobre la gestión del tráfico aéreo en el contexto del Cielo Único Europeo»), fundada por la Comisión Europea y Eurocontrol, la organización europea para la seguridad de la navegación aérea, firmó acuerdos por valor de 1.90...

El 12 de junio, la empresa común SESAR («Investigación sobre la gestión del tráfico aéreo en el contexto del Cielo Único Europeo»), fundada por la Comisión Europea y Eurocontrol, la organización europea para la seguridad de la navegación aérea, firmó acuerdos por valor de 1.900 millones de euros que se destinarán a tareas de investigación orientadas a descongestionar el tráfico aéreo en los cielos europeos. El apoyo de la Comisión se reparte entre el Séptimo Programa Marco (7PM) y la Agencia Ejecutiva de la Red Transeuropea de Transporte (AE RTE-T). Las tecnologías de gestión del tráfico aéreo (ATM) europeo se están utilizando al máximo de su capacidad. A pesar de que en un día de mucho tránsito atraviesan el espacio aéreo europeo más de 33.000 vuelos, sólo existe un sistema ATM en Europa, y además se encuentra en una fase incipiente de desarrollo. Para cubrir la demanda siempre creciente de transporte aéreo, es necesario armonizar y modernizar las tecnologías y sistemas de ATM. En este sentido, la Comisión Europea lanzó en 2004 la iniciativa «Cielo Único Europeo» con el fin de estructurar el espacio aéreo y los servicios de navegación en toda Europa. SESAR representa el aspecto tecnológico de la iniciativa «Cielo Único Europeo». Esta empresa común está desarrollando un sistema de ATM más avanzado que garantizará la seguridad y fluidez del transporte aéreo en todo el mundo durante los próximos treinta años. En concreto, coordina y concentra todos los trabajos científicos relativos a la ATM para que Europa sea capaz de soportar una triplicación del tráfico aéreo para 2020 y, al mismo tiempo, refuerce la seguridad en un factor de diez. Otro objetivo de SESAR consiste en reducir el impacto medioambiental del tráfico aéreo en un 10% por cada vuelo mediante la reducción de consumo de combustible. Se calcula que la fase de desarrollo de SESAR costará 2.100 millones de euros, proporcionados a partes iguales por la UE, Eurocontrol y la industria. Durante los próximos siete años (2009-2016), la empresa común financiará 295 proyectos de investigación a través de sus 16 socios de ATM, los cuales tratarán de hallar soluciones a la congestión del tráfico aéreo tanto a corto como a largo plazo y promocionarán la sostenibilidad del sistema de transporte aéreo europeo. Los socios de la empresa común confían en que el nuevo y modernizado sistema de ATM reducirá a la mitad los gastos que tengan relación con el sistema. Cada uno de los dieciséis «paquetes de trabajo» incluye proyectos para el desarrollo y creación de materiales operativos y técnicos (por ejemplo especificaciones, procedimientos, prototipos o actividades de validación) que permitirán la implantación progresiva de un nuevo sistema europeo de ATM. Está previsto que los nuevos componentes y procedimientos operacionales se pongan en práctica de forma gradual entre 2012 y 2020. «También es esencial que identifiquemos y desarrollemos logros rápidos para su implementación a partir de 2010», declaró Patrick Ky, director ejecutivo de SESAR. Los responsables de la empresa común tienen planeado ampliar el apoyo a la automatización para controladores aéreos y pilotos; aumentar el número de operaciones aeroportuarias «menos perjudiciales para el medio ambiente»; y ejecutar un plan de «rolling network operation» («funcionamiento continuo de la red») que tenga en cuenta condiciones en tiempo real como la climatología y la evolución del tráfico, entre muchos otros objetivos. El ámbito de trabajo es amplio. Uno de los dieciséis paquetes de trabajo se centra en mejorar las funciones de gestión de trayectorias, las redes de seguridad y herramientas de los controladores, y las características de gestión de esperas y optimización de rutas. Otro trata sobre el desarrollo de una intranet de la aviación que se espera que mejore drásticamente el intercambio de información relativa a la ATM, información a la que se podría acceder directamente desde las aeronaves, por ejemplo. «La financiación público-privada acude en ayuda de la investigación y desarrollo de la ATM en un momento en el que la incertidumbre económica mundial hace que las empresas manejen su dinero con extrema cautela», afirmó Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transporte. «Además de ayudar a cumplir con los objetivos sobre medio ambiente y seguridad, SESAR contribuirá a la viabilidad de todo el sector, puesto que a largo plazo reducirá los costes de explotación del transporte aéreo.» Los dieciséis nuevos contratos han sido firmados con proveedores de servicios de navegación (DSNA en Francia, DFS Deutsche Flugsicherung en Alemania, ENAV en Italia, AENA en España, NORACON en el norte de Europa y Austria y NATS «En Route» Limited en el Reino Unido); empresas de tierra y fabricantes de aeronaves (Frequentis, Indra, Natmig, SELEX Sistemi Integrati y Thales); fabricantes de aeronaves (Airbus y Alenia Aeronautica); aeropuertos (SEAC, un consorcio de seis operadores de aeropuertos, AENA y NORACON); y fabricantes de equipamiento para aeronaves (Honeywell y Thales). «El innovador trabajo realizado en el marco de SESAR para la construcción del futuro sistema europeo de gestión del tráfico aéreo y su inclusión en un contexto global está muy avanzado y reportará importantes beneficios a la sociedad y a los usuarios del espacio aéreo», declaró David McMillan, director general de Eurocontrol. El Plan maestro de gestión del tránsito aéreo europeo fue aprobado por medio de una Decisión adoptada por el Consejo de la Unión Europea en marzo de 2009. Como parte del Plan maestro, SESAR se fundamentará en la legislación relativa al Cielo Único Europeo en lo relativo a la coordinación y refuerzo de los trabajos normativos, económicos y tecnológicos y la consolidación de recursos con el fin de que puedan ponerse en práctica en toda Europa tanto los sistemas en tierra como los aéreos. El plan se someterá a revisión de nuevo en marzo de 2010.

Artículos conexos