European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tidal Turbine Power Take-Off Accelerator

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo diseño de generador para reducir el coste de la energía mareomotriz

Tras diseñar y construir un generador mareomotriz innovador, las pruebas mostraron que el sistema era hasta tres veces más barato que los dispositivos actuales, lo que aumenta considerablemente el atractivo de la energía mareomotriz para el logro de una cesta energética sostenible.

Energía icon Energía

Un futuro sostenible pasa por dar con fuentes de energía limpias. La generación de electricidad a partir de las mareas es interesante por ser limpia y predecible. El proyecto TIPA, respaldado por la Unión Europea, desarrolló una tecnología completamente sumergida y, por tanto, que no repercute visualmente en el paisaje, a diferencia de otras fuentes renovables como la solar o la eólica. El generador prototipo se probó inicialmente en tierra en un centro de pruebas de la Universidad de Aquisgrán (Alemania), antes de que uno de los líderes del proyecto, Nova Innovation realizara las pruebas submarinas en las instalaciones de Babcock en Rosyth (Escocia). «Ya no es cuestión de si es posible aprovechar la energía mareomotriz o no, pues ya lo es, sino de cómo de rápido podemos reducir costes para popularizar este tipo de energía», explica Seumas MacKenzie, gestor del proyecto TIPA.

Sistema de toma de fuerza

Gracias a la asistencia de técnicas de modelización, el equipo de TIPA diseñó y construyó un generador nuevo que convierte el movimiento de los álabes mareomotrices en electricidad. El generador de transmisión directa basado en un nuevo sistema de toma de fuerza (PTO) no precisa una caja de velocidades, por lo que es capaz de aumentar considerablemente su fiabilidad y eficacia con poco mantenimiento. En el caso de los sistemas diseñados para funcionar durante decenios, se tarda años en realizar un análisis de datos del ciclo de vida tradicional. Para acelerar el proceso, el equipo creó un programa de pruebas acelerado. Esto obliga a que el sistema envejezca más rápido de lo normal al someterlo, entre otras, a condiciones de estrés, deformación, temperatura, voltaje, vibración o presión más intensas. El análisis de la respuesta del PTO permitió al equipo predecir la vida útil probable del mismo y sus necesidades de mantenimiento. El proyecto se creó con el objetivo de reducir en un 20 % los costes de producción de la energía mareomotriz, pero los análisis de la Universidad de Edimburgo descubrieron que el nuevo generador redujo el coste de este tipo de energía en un 29 %. «Estamos encantados de haber podido superar nuestros objetivos y haber reducido costes mucho más rápido de lo anticipado. Esto significa que se está reduciendo el coste de la energía mareomotriz, haciéndola más competitiva y adecuada para sustituir a los combustibles fósiles y la energía nuclear a largo plazo», afirma MacKenzie.

Entrar en la cesta

Es muy posible que la energía mareomotriz se incluya en la cesta europea de energías renovables para reducir en gran medida la dependencia de los combustibles fósiles. Además de realizar gran cantidad de pruebas, la organización www.woodplc.com (Wood) verificó independientemente la fiabilidad de la tecnología PTO. Al reducir los costes, la innovación de TIPA aumenta la competitividad comercial de la energía mareomotriz. «Ver como la tecnología avanza es extraordinario. Para superar el reto del cambio climático y alcanzar la neutralidad en carbono es necesario acceder a una gama completa de tecnologías renovables, y es necesario incluir la energía mareomotriz en dicha cesta», afirma MacKenzie. TIPA es una parte esencial de plan de desarrollo tecnológico de Nova, y la información obtenida en el proyecto ya se está aplicando al resto de proyectos financiados con fondos europeos de Nova como D2T2 y EnFAIT. MacKenzie calcula que la tecnología de TIPA podría utilizarse en varias decenas de turbinas de todo el planeta en los próximos decenios.

Palabras clave

TIPA, energía mareomotriz, neutralidad en carbono, renovable, combustibles fósiles, electricidad, generador, sostenible

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación