European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Floating Tidal Energy Commercialisation project (FloTEC)

Article Category

Article available in the following languages:

Una tecnología mareomotriz rentable y de altas prestaciones disponible en breve en las islas Orcadas de Escocia

No falta mucho para que el primer demostrador de la turbina mareomotriz flotante de Orbital Marine Power exhiba todo su potencial en condiciones reales. Dentro de su clase, la turbina O2 será la tecnología más potente de todo el mundo, ya que puede suplir las necesidades de electricidad de más de mil setecientos hogares del Reino Unido.

Energía icon Energía

Financiado a través del proyecto FloTEC (Floating Tidal Energy Commercialisation), en el marco de Horizonte 2020, la O2 es una maravilla de la tecnología mareomotriz. Consigue recolectar más energía y reduce el coste de la energía mareomotriz flotante a menos de doscientos euros por megavatio-hora. «Nuestro objetivo era proporcionar más energía a un coste menor», comenta James Murray, jefe del programa en Orbital. «Entre los elementos innovadores se incluyen unas palas con un diámetro de rotor de 20 m, que aumentan el rendimiento hasta en un 50 %, así como diferentes innovaciones en el diseño que garantizan que todos los sistemas sean altamente accesibles sobre el terreno para realizar un mantenimiento de bajo coste. Será la primera vez que se logra esto para una turbina de energía mareomotriz a gran escala». FloTEC destina 10 millones EUR, procedentes de la financiación europea, a la comercialización de esta nueva tecnología. Además, está desarrollando una serie de innovaciones y actividades de investigación relacionadas con la cadena de suministro. Aunque empezó a diseñarse en 2016, se basa en un programa de desarrollo a largo plazo que comenzó en 2002. Hace poco, la empresa probó un prototipo de 2 MW, el SR2000, que generó más de 3 200 MWh de electricidad. «En Orbital, siempre hemos creído que la tecnología facilitadora esencial para la energía mareomotriz es la plataforma, por eso hemos desarrollado una solución muy optimizada que garantiza una instalación, un acceso y un mantenimiento seguros de todos los subsistemas de generación. Los operadores pueden utilizar barcos de trabajo locales pequeños y de bajo coste para todas las operaciones, incluso a escala de unidad comercial», explica Murray.

Un demostrador a largo plazo

Está previsto que el proyecto FloTEC llegue a su fin en febrero de 2021. El nuevo diseño cumple todos los objetivos del proyecto en relación con la reducción de costes. Actualmente, se está construyendo la turbina, que cuenta con una cadena de suministro paneuropea. Una vez finalizada, la turbina Orbital O2 será una superestructura flotante de 72 m de largo. Incluirá dos turbinas de 1 MW para una salida de potencia nominal (en otras palabras, la salida sostenida prevista con carga máxima) de 2 MW a una velocidad de corriente mareal de 2,5 m/s. Gracias a que los rotores tienen un diámetro de 20 m, conseguirán abarcar un área de 600 m2, la más grande para una sola plataforma de generación de energía mareomotriz. La electricidad se transportará desde la turbina a través de un cable submarino y de una subestación terrestre del Centro Europeo de Energía Marina (EMEC, por sus siglas en inglés), y se volcará a la red nacional del archipiélago de las Orcadas cuando esté plenamente operativa. Durante las pruebas realizadas sobre el terreno hasta 2018, el SR2000 suplió hasta el 25 % de la demanda de electricidad de las islas. Orbital tiene por objeto presentar la O2 en la segunda mitad de 2020. «Tenemos previsto integrar tantas operaciones y validaciones sobre el terreno como sean posibles antes de que el proyecto FloTEC finalice. En cualquier caso, la O2 funcionará como "demostrador" durante más de quince años, lo que garantiza la recogida de conjuntos de datos a largo plazo extremadamente detallados sobre el rendimiento, la fiabilidad de los componentes y la vigilancia ambiental», concluye Murray. A la larga, Orbital espera que la O2 acabe por convertirse en una tecnología facilitadora esencial para el sector de la energía mareomotriz. Sin duda, será un punto de referencia para las partes interesadas que quieran disponer de energía mareomotriz de bajo coste y de un diseño preparado para el futuro.

Palabras clave

FloTEC, Orbital, turbina mareomotriz, demostrador, energía mareomotriz, superestructura flotante, Orcadas, O2

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación