Nuevos productos de la dieta mediterránea típica para envejecer de forma saludable
«El proyecto MediHealth tenía por objeto aprovechar los conocimientos existentes sobre la repercusión de determinadas plantas comestibles de la dieta mediterránea y otras fuentes mundiales sobre un envejecimiento saludable», señala Hermann Stuppner, catedrático de Química y Farmacia en la Universidad de Innsbruck (Austria).
La colaboración aumenta el rendimiento de nuevos productos nutracéuticos
A través de una red altamente colaborativa de socios industriales y académicos de toda Europa, países asociados y terceros países —Chile, Sudáfrica, Túnez y Vietnam—, MediHealth desarrolló productos nutracéuticos novedosos y prometedores basados en pruebas científicas. MediHealth fue un proyecto del programa Intercambio de Personal de Investigación e Innovación Marie Skłodowska-Curie (MSCA-RISE) «Como tal, un aspecto importante del proyecto era intercambiar conocimientos científicos y técnicos entre el mundo académico y la industria y crear unas excelentes condiciones de formación en diferentes campos (p. ej., botánica, fitoquímica, farmacología y biología del envejecimiento)», destaca Stuppner. Se hizo hincapié en las pruebas «in vivo» e «in vitro» de los extractos, en los estudios de metabolización de estos extractos y sus constituyentes y en sofisticadas técnicas analíticas.
De ser una humilde planta de montaña a ostentar la categoría de «superalimento»
Basándose en conocimientos etnofarmacológicos y en información de la bibliografía científica, el equipo seleccionó treinta y una plantas comestibles para crear un primer perfil metabólico. Los datos sobre la diversidad química (grupo químico principal de las sustancias, complejidad y aspectos cuantitativos y cualitativos) facilitaron la priorización de los extractos y la selección racional de diez plantas prometedoras para investigarlas más a fondo. «C. spinosum» destacó como especialmente interesante. Pertenece a las plantas silvestres griegas conocidas como «horta», imprescindibles en cualquier hogar de Grecia. En el modelo con moscas, los extractos de «C. spinosum» aumentaron significativamente las actividades antioxidantes que implican la modulación dependiente de la dosis del proteasoma y la vía Nrf2/keap1. «C. spinosum», seleccionada como principal, se sometió a estudios exhaustivos de desarrollo de productos, incluida la producción a escala experimental. Se efectuaron estudios de preformulación y estabilidad y se desarrollaron métodos analíticos validados para los componentes marcadores con el fin de atender las necesidades de control de calidad industrial. Se están llevando a cabo más estudios de cara a comercializar «C. spinosum» como nuevo producto nutracéutico competitivo.
Problemática
El éxito de MediHealth dependió tanto de la excelencia científica de las instituciones participantes como del intercambio equilibrado de personal adscrito entre los participantes industriales y académicos. La amplia formación en ambos sectores por parte de los investigadores adscritos aumentó la calidad de la investigación, así como la capacidad general de investigación e innovación y la competitividad de todos los participantes implicados. Sin embargo, hubo algunos retrasos en las adscripciones previstas. En la mayoría de estos casos, dichas adscripciones llegaron en una etapa avanzada del proyecto. En total, se concretaron el 80 % de las comisiones de servicio previstas en el proyecto MediHealth. «Uno de los mayores problemas es el aspecto financiero, la falta del presupuesto necesario para desarrollar estudios científicos intensivos como los de los proyectos RISE», recalca Stuppner. A lo que añade: «Sin financiación adicional de otras fuentes, no es posible garantizar un resultado favorable. El proyecto MediHealth requirió una financiación externa añadida sustancial». Actualmente se están estudiando con más detalle algunos de los extractos de plantas que mostraron efectos farmacológicos interesantes en ensayos antienvejecimiento. «El objetivo principal es, obviamente, identificar las vías moleculares involucradas y aclarar el mecanismo farmacológico de acción. Se espera obtener resultados muy pronto», concluye Stuppner.
Palabras clave
MediHealth, extractos, envejecimiento, nutracéutico, «C. spinosum», dieta mediterránea, envejecimiento saludable, planta comestible