Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Oasis Innovation Hub for Catastrophe and Climate Extremes Risk Assessment

Article Category

Article available in the following languages:

Últimos datos climáticos y herramientas para los seguros y la reducción del riesgo de desastre

La transferencia del riesgo al sector de las aseguradoras y la compensación adecuada de las personas cuando se producen fenómenos extremos aumenta la resiliencia de nuestras sociedades. Una innovación financiada con fondos europeos ha convertido la ciencia climática en una amplia variedad de conjuntos de datos, herramientas y servicios para hacer frente a esta necesidad acuciante.

El cambio climático mundial y la creciente frecuencia y gravedad de los fenómenos climatológicos están afectando a la vida y los medios de subsistencia de todo el mundo. Para reducir este impacto es necesario integrar modelos meteorológicos científicos y el riesgo de catástrofes en los planes de seguro/reaseguro. El proyecto financiado con fondos europeos H2020_Insurance(se abrirá en una nueva ventana) ha reunido a expertos de nueve países europeos, Hong Kong y Kenia para facilitar este proceso.

Ciencia climática para la industria aseguradora y más allá

A pesar de que las aseguradoras y los responsables políticos deben basarse en la ciencia para el modelado y la evaluación del riesgo, no resulta habitual que los científicos que han generado dichos datos lleguen a participar en la toma de decisiones. «El proyecto H2020_Insurance reúne al sector asegurador, el sector empresarial, responsables políticos, científicos y representantes del mundo académico de forma directa en la misma conversación», explica la coordinadora del proyecto, Tracy Irvine. «Esto aumenta la información disponible y acelera la incorporación de la ciencia más reciente al modelado del riesgo y, como consecuencia de ello, a las decisiones de la práctica real», añade el coordinador Fred Hatterman. Esta excepcional cooperación ha permitido ofrecer rápidamente herramientas y servicios para situaciones que van desde las inundaciones en la región del Danubio(se abrirá en una nueva ventana) y los tifones en China(se abrirá en una nueva ventana) hasta los riesgos climáticos para los recursos forestales(se abrirá en una nueva ventana), las pérdidas de producción de los pequeños agricultores de Tanzania(se abrirá en una nueva ventana) e incluso la salud en Berlín central y Potsdam(se abrirá en una nueva ventana). Los resultados del proyecto mejoran los procesos de modelado existentes y abordan las lagunas en la evaluación de riesgos para las regiones y los peligros. Por ejemplo, el modelo de inundaciones del Danubio, que cubre un área enorme que incluye cuatro importantes capitales, aprovecha algunos de los últimos avances en modelado e integra explícitamente escenarios de cambio climático. Irvine y Hatterman explican: «El Future Danube Model (modelo del Danubio futuro) puede utilizarse para cuantificar el riesgo climático, apoyar la aplicación de directivas marco de la Unión Europea, la planificación urbana y del uso de la tierra basada en datos climáticos, la gestión de recursos hídricos y la elaboración de perfiles climáticos de infraestructuras a gran escala». «Novi Sad (Serbia), es un ejemplo de esto. Está preparando la primera planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), una importante inversión pública que debe estar preparada para distintas condiciones climáticas. «Observamos que, durante la última década, el clima comenzó a cambiar rápidamente, lo cual ha tenido un impacto significativo sobre nuestro sistema de desagüe colectivo. Cuando se nos presentó la idea del proyecto H2020_Insurance, decidimos participar para disponer de una mayor información sobre los acontecimientos futuros. Los resultados del proyecto H2020_Insurance nos ayudarán a preparar la PTAR y a optimizar todo el sistema de desagües y drenaje», explica Radoica Stefanović, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Abastecimiento de Aguas y Alcantarillado de Novi Sad(se abrirá en una nueva ventana). El Oasis Loss Modelling Framework(se abrirá en una nueva ventana) es una organización sin ánimo de lucro asociada que desarrolla y ofrece acceso libre a su plataforma de código abierto para el modelado de catástrofes con el mismo nombre. En el marco del proyecto H2020_Insurance, ha desarrollado una nueva interfaz de usuario para entidades no aseguradoras(se abrirá en una nueva ventana), entre las que se incluyen ciudades, usuarios gubernamentales y la comunidad académica, y que está disponible para su descarga en GitHub(se abrirá en una nueva ventana). «El hecho de disponer de un modelo de pérdidas de código libre resulta positivo para todas las empresas (re)aseguradoras, para los agentes y el sector público», afirma Marc Wüest, experto en catástrofes naturales de SWISS Re(se abrirá en una nueva ventana) y miembro activo del comité asesor Innovación Externa del proyecto.

Es necesaria una aldea (global)

Oasis HUB es ahora una sociedad de responsabilidad limitada independiente que se ha constituido para gestionar el portal/mercado electrónico Oasis HUB(se abrirá en una nueva ventana). Su comunidad mundial de más de 1 650 integrantes cuenta con representantes de los sectores de los seguros, las finanzas, el mundo académico, la ingeniería y la asesoría. De acuerdo con Irvine y Hatterman: «Oasis HUB ofrece a nuestros miembros más de 1 700 herramientas y conjuntos de datos sobre catástrofes y riesgo medioambiental gratuitos y que pueden someterse a licencia para uso comercial. También ofrecemos ayuda a la innovación y la comercialización a organizaciones de investigación y pymes que deseen comercializar datos, herramientas y servicios de evaluación del riesgo climático». Consulte la serie de seminarios web(se abrirá en una nueva ventana) del proyecto y comience hoy mismo a reforzar la resiliencia de nuestras sociedades de cara a un mañana más robusto y seguro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0