Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Decentralized subscription payments with cryptocurrency

Article Category

Article available in the following languages:

Pagar los servicios contractuales con criptomonedas

Una nueva solución de «software» permite a los clientes pagar con criptomonedas de forma segura sus servicios basados en suscripción.

El uso de las criptomonedas(se abrirá en una nueva ventana), o activos digitales que se utilizan como medio de intercambio, está en aumento. Según una fuente de la industria(se abrirá en una nueva ventana), cada día se realizan más de 5 000 millones EUR en transacciones en Bitcoin(se abrirá en una nueva ventana). Aunque Bitcoin sea una de las formas más populares de criptomonedas, con una capitalización bursátil de 123 500 millones EUR, es solo una de las más de 2 000 criptomonedas disponibles en el mercado. Parte del motivo por el que las criptomonedas son tan populares es que son fáciles de usar para realizar pagos únicos. Desafortunadamente, debido a problemas de seguridad, no son adecuadas para el pago de suscripciones. Dado que en la actualidad muchos servicios en línea se basan en suscripción (por ejemplo, servicios de emisión en continuo como Netflix y Spotify), se necesita una solución nueva. El proyecto financiado con fondos europeos AMBRPAY podría tener la respuesta. Según comenta el cofundador y coordinador del proyecto AMBRPAY(se abrirá en una nueva ventana), Evrim Kayaci: «AMBRPAY es una solución de ‘‘software’’ que permite a las empresas aceptar criptomonedas de forma recurrente. Esto permite que los servicios basados en suscripción comiencen a aceptar pagos en criptomonedas».

Contratos inteligentes en la cadena de bloques

Para facilitar estas transacciones recurrentes, la solución AMBRPAY utiliza contratos inteligentes en una cadena de bloques. Según Kayaci, estos contratos inteligentes funcionan como cuentas bancarias. «Los clientes depositan sus fondos en el contrato inteligente y establecen las reglas sobre cuánto, con qué frecuencia y quién los retirará», explica. «Luego, la empresa autorizada retira la cantidad necesaria de fondos criptográficos de este contrato de manera programada». AMBRPAY también ofrece a las empresas la codificación para crear una interfaz web intuitiva para administrar tanto a sus clientes como a sus pagos. «En última instancia, nuestra solución hace que las transacciones sean más baratas, rápidas, simples y convenientes para todos los involucrados», añade Kayaci.

Código aprobado y clientes asegurados

Gracias al apoyo de los fondos europeos, la solución de contratos inteligentes AMBRPAY pasó su auditoría de seguridad y registró con éxito su primer pago de una suscripción. «Estamos muy orgullosos de que nuestro código haya sido aprobado por la auditoría de seguridad», comenta Kayaci. La compañía también consiguió su primer cliente, MyEtherWallet(se abrirá en una nueva ventana). Kayaci señala: «Al ser un equipo de programadores, sabíamos que salir y concretar ventas iba a ser un desafío para nosotros. Afortunadamente, logramos ganar el concurso CV VC Competition(se abrirá en una nueva ventana), que nos ayudó a adquirir impulso con nuestros posibles clientes; de lo contrario, realmente hubiéramos tenido dificultades». Ahora, el equipo está trabajando en la adaptación de su solución para satisfacer mejor las necesidades del cliente. Esto incluye centrarse en el uso de las criptomonedas estables, que brindarán a los usuarios más seguridad para realizar pagos de suscripción a largo plazo a través de lo que a menudo son criptomonedas volátiles. Para ayudar, el equipo se unió a el vivero de empresas F10 FinTech Acceleration(se abrirá en una nueva ventana), un programa dedicado a apoyar a las empresas emergentes de tecnología bancaria y de seguros. «Confiamos en que pronto seremos la solución por excelencia para facilitar los pagos de suscripciones con criptomonedas y un nombre reconocido mundialmente en la industria financiera descentralizada», concluye Kayaci.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0