Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Development of a Novel Medical Device to Remove Air Bubbles from Medicines, Which Will Improve Patient Safety and Reduce Costs of IV Infusion

Article Category

Article available in the following languages:

Una válvula innovadora hace explotar el problema de las burbujas en medicina

Un nuevo dispositivo para eliminar las burbujas de los sistemas de infusión implica unas visitas más seguras al hospital para casi todos.

La infusión intravenosa (IV) de fluidos y medicamentos es el procedimiento médico invasivo más común, pues el 90 % de los pacientes hospitalarios reciben una y cada año se realizan más de dos mil millones. No obstante, cada una de ellas entraña un serio riesgo para la salud si se produce el paso de burbujas de aire del fluido infundido al paciente. Las embolias gaseosas se producen cuando las burbujas pasan al torrente sanguíneo de un paciente e interrumpen el flujo de la sangre, lo que conduce a acontecimientos adversos que incluyen complicaciones del sistema vascular, el corazón o el encéfalo. La embolia gaseosa está clasificada como un «never event», es decir, un error clínico grave y evitable que, por tanto, no debe permitirse que ocurra.

No intervención

Aunque los sanitarios purgan con cuidado los sistemas cuando instalan el goteo intravenoso, el aire puede entrar cuando el sistema se rompe, por ejemplo, para inyectar un medicamento. El proyecto Gasgon, financiado con fondos europeos, investigó la viabilidad comercial de un dispositivo novedoso capaz de evitar que las burbujas de aire entren en el torrente sanguíneo de un paciente y evitar así estas complicaciones. «En función de la naturaleza del fluido, algunos pueden desgasificarse como resultado de una reacción entre el fármaco y el fluido», añade Vincent Forde, coordinador del proyecto Gasgon. «Los fluidos fríos procedentes de la nevera se desgasifican con mayor facilidad a medida que se calientan, igual que se liberan burbujas del agua cuando se calienta un hervidor». Las tecnologías existentes incluyen: «Sistemas de alarma de observación en bombas IV que reconocen burbujas, detienen el flujo y hacen sonar una alarma», afirma Forde, director de Gasgon Medical, entidad anfitriona del proyecto. El problema de esta tecnología, según explica Forde, es que requieren la intervención de un médico o enfermero para limpiar el sistema, lo que los convierte en una solución que consume muchos recursos.

Fármacos tóxicos

La solución de bajo coste de Forde no requiere observación o intervención. «Creamos un dispositivo desechable que se acopla con facilidad a cualquier sistema IV. Es completamente mecánico, sin motor y funciona en todas las posiciones y orientaciones, e incluso cuando el paciente se mueve», señala el coordinador. El apoyo de la Unión Europea (UE) permitió a Forde y sus colaboradores estudiar dónde podía comercializarse Gasgon con mayor efectividad. «Esto nos dio la oportunidad de relacionarnos con más enfermeros y médicos e identificar áreas de alto riesgo. Vimos una oportunidad en la infusión de fármacos peligrosos, como la quimioterapia utilizada en oncología». Los sanitarios se exponen a cantidades ínfimas de productos químicos tóxicos al instalar y manejar sistemas IV que contienen tratamientos quimioterapéuticos. Este riesgo profesional tiene como resultado problemas de fertilidad, cáncer e incluso la muerte. La UE tiene una nueva directiva relativa a agentes carcinógenos o mutágenos que está diseñada para proteger a los trabajadores de la exposición a estos fármacos peligrosos.

Ensayos clínicos

«Nuestro dispositivo aspirador de sistema cerrado puede capturar vapores químicos en una cámara sellada, por lo que el enfermero no tiene que abrir el sistema y el paciente recibe la dosis completa prevista sin necesidad de interrupción», explica Forde. «Nuestra tecnología puede reducir la exposición del enfermero, a la vez que mejora la precisión de la dosis para los pacientes y proporciona a los proveedores de atención médica beneficios importantes en cuanto al coste». A continuación, la empresa prevé obtener más financiación a la vez que realiza un ensayo de las válvulas de seguridad en hospitales de Portugal y España como parte de un proceso hacia la obtención de un marcado CE para el dispositivo. Con más de un millón de infusiones de quimioterapias peligrosas cada día, existe una amplia oportunidad de impacto. «Suponiendo que nuestros planes van como esperamos, llegaremos al mercado en el 2022», afirma Forde.

Palabras clave

Gasgon, aire, embolia, IV, goteo, quimioterapia, tóxico, vascular, fertilidad, muerte, «never event»

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación