Un complemento alimenticio natural destinado al pienso para peces mejora la salud del salmón e impulsa la producción de la acuicultura
Si se quiere alimentar a una población mundial en crecimiento, se necesitará mucho más pescado. La demanda de este alimento muy nutritivo (y delicioso) va al alza: los cálculos indican una subida del 30 % de aquí a 2030, mientras que un análisis de Naciones Unidas sugiere que, de aquí a 2050, la producción de la acuicultura tendrá que aumentar en un 50 % para satisfacer el incremento de la demanda. En este contexto, el sector de la acuicultura(se abrirá en una nueva ventana) tendrá que aumentar la producción sin dejar de ser sostenible, lo cual constituye todo un reto. Los piscicultores buscan innovaciones sostenibles que mejoren la salud y la resiliencia del salmón y que, por tanto, les permitan emplear menos medicamentos. El equipo del proyecto AQUOLIVE(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, desarrolló un complemento alimenticio para peces, natural y de origen vegetal, que mejora de forma notable la salud de los salmones de piscifactoría. AQUOLIVE utiliza un modelo de negocio sostenible, que recicla biomasa de la industria del aceite de oliva. Este método aprovecha recursos disponibles y no utilizados, agregando valor y reduciendo el impacto ambiental. Las primeras pruebas revelaron que el producto reduce la mortalidad por infecciones bacterianas en más de un 95 %. «El complemento alimenticio de AQUOLIVE mejora la salud y el bienestar general de los peces, a la vez que contribuye sobre manera a mejorar la sostenibilidad de toda la cadena de valor», afirma José María Pinilla, coordinador del proyecto en Natac(se abrirá en una nueva ventana), empresa encargada del desarrollo del producto.
Aprovechar los secretos del olivo
AQUOLIVE es una innovadora formulación patentada de compuestos bioactivos presentes en las aceitunas. Al estudiar los efectos de los compuestos fitoquímicos del olivo sobre la salud humana, el equipo de investigación y desarrollo de Natac descubrió que, ciertas combinaciones de estos compuestos, controlaban la inflamación crónica y el estrés oxidativo. Se percataron de los posibles beneficios de este fenómeno en la alimentación animal y se pusieron a trabajar en el nuevo proyecto de acuicultura. El suplemento mejora el sistema inmunitario, tanto a nivel sistémico (pronefros)(se abrirá en una nueva ventana) como a nivel local (intestino), ya que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios en órganos y tejidos esenciales. Esto es fundamental para los peces que tienen que hacer frente a los retos del entorno dinámico de la acuicultura: la esmoltificación (pasar del agua dulce al agua salada), las temperaturas variables y las posibles infecciones y enfermedades microbianas, todos ellos factores que amenazan la supervivencia del salmón de piscifactoría. El suplemento alimenticio AQUOLIVE se produce a partir de aceitunas a través de un método innovador de reciclaje que reduce el impacto ambiental del sector aceitunero. El empleo de aceitunas no solo ofrece beneficios ambientales, sino que también agrega un nuevo vínculo económico entre los productores de aceite de oliva del sur de Europa y los productores de salmón de Noruega.
Un innovador complemento alimenticio funcional destinado a piensos listo para su producción
Los estudios realizados en Noruega y España fueron un éxito al demostrar los beneficios del producto. «Hemos obtenido todas las pruebas científicas necesarias para respaldar la eficacia de AQUOLIVE como ingrediente funcional que mejora la salud y la resiliencia del salmón», comenta Pinilla. El suplemento se puede fabricar en serie a precios competitivos gracias al empleo de grandes fábricas de producción de aceite de oliva, explica Pinilla. El equipo del proyecto trabaja ahora en la comercialización del producto al cerrar acuerdos comerciales con clientes de las industrias de piensos para salmón y complementos alimentarios para peces. «Hemos desarrollado y mejorado un proceso de producción robusto, rentable y fiable y, además, hemos asegurado todos los aspectos normativos para la comercialización», concluye Pinilla.