Una plataforma innovadora que cambiará radicalmente el reparto de último kilómetro
Los métodos tradicionales de envío a domicilio apenas han cambiado durante los últimos cincuenta años. Los repartidores todavía van de una dirección a otra para entregar los paquetes en un plazo determinado. Sin embargo, con el auge del comercio electrónico, este método ha resultado ser ineficiente y, además, no da prioridad a los clientes. Los retrasos, incidentes y errores en las entregas se han vuelto demasiado frecuentes. Esta situación se ve agravada porque los repartidores son quienes deben asumir el coste al realizar un segundo o tercer intento de entrega, mientras que los clientes de las tiendas en línea deben quedarse en casa esperando los paquetes. ¿El resultado? Clientes insatisfechos, unos costes mayores, tráfico y contaminación. El proyecto Citibox, financiado con fondos europeos, propone una innovadora solución: la plataforma de «software» Citibox, homónima del proyecto. «La plataforma conecta a mensajeros y tiendas en línea a través de buzones inteligentes multiusuario para paquetes instalados en edificios de viviendas. La plataforma, disponible para todos los transportistas y comercios electrónicos, permite a los residentes recibir sus paquetes en casa tanto si se encuentran en su hogar como si no», explica David Bernabeu, director general de la empresa Citibox.
Nunca vuelvas a perderte una entrega
La plataforma Citibox automatiza todas las entregas de paquetes a edificios de viviendas y garantiza una tasa de éxito del 100 % en el primer intento de entrega a cualquier hora del día. Los paquetes se entregan en una única ubicación en el vestíbulo, de modo que los mensajeros se ahorran el tiempo de coordinarse y buscar a los destinatarios, y mejoran su productividad. «Los buzones inteligentes para paquetes y la plataforma Citibox son gratuitos para los usuarios. Pueden disfrutar de la mejor experiencia recibiendo y devolviendo las compras que realicen por Internet desde su hogar», añade Bernabeu. En cuanto al medio ambiente, la mejora de la eficiencia en las entregas reducirá las emisiones de CO2 y la contaminación. «En las ciudades se reducirá el número de furgonetas de reparto que circulan en hora punta y los vehículos estacionados en doble fila». Las furgonetas representan tan solo un 7 % del tráfico, pero generan un 12 % de los costes asociados a los atascos y el número de kilómetros que recorren ha aumentado un 56 % en comparación con un 9 % en el caso de los turismos», destaca Bernabeu. La plataforma y los buzones inteligentes también pueden aumentar la capacidad del reparto de último kilómetro e impulsar el comercio electrónico gracias a su comodidad.
Expansión a la vista
El consorcio logró avanzar satisfactoriamente con la plataforma durante el proyecto Citibox. «La actualización integral de nuestra plataforma de base, el “software” y la infraestructura ha influido de forma decisiva y notable en la escalabilidad de la plataforma», confirma Bernabeu. El resultado fue una plataforma más sólida, segura y escalable, lista para gestionar los elevados volúmenes de transacciones y los picos de demanda de forma eficiente. De cara al futuro, Bernabeu comenta: «Ahora estamos listos para su expansión». Su plan de acción contempla tres vías diferentes. La primera se basa en desplegar a gran escala su solución en Madrid y Barcelona. «Tenemos previsto instalar nuestros buzones en ambas ciudades, en dos tercios de los edificios de varias plantas con más de 10 viviendas en un plazo de entre 24 y 36 meses. De este modo, alcanzaremos una penetración del mercado superior al 50 %, lo cual significa que más de cinco de cada diez habitantes de Madrid y Barcelona recibirán todos sus paquetes a través de Citibox», confirma Bernabeu. La segunda consiste en impulsar su estrategia de expansión y llegar a las grandes zonas metropolitanas de Europa. «Ya estamos presentes en París y tenemos la intención de dar el salto muy pronto a Berlín y Londres. Después, nuestro objetivo es llegar a las diez principales grandes metrópolis de Europa», concluye Bernabeu. La tercera vía del plan de Citibox implica trabajar en el desarrollo de productos para crear servicios de valor añadido, como entregas nocturnas.
Palabras clave
Citibox, plataforma de «software» de Citibox, buzones inteligentes para paquetes, repartidores, clientes de tiendas electrónicas, reparto de último kilómetro, entrega, entrega a domicilio, paquetes, buzones inteligentes