Una plataforma innovadora aúna el deporte y los videojuegos
Un estudio muestra que más del 70 % de los aficionados no pueden ver a su equipo favorito en su estadio debido a factores como la ubicación o cuestiones económicas. Por otra parte, cientos de ligas de fútbol europeas aún carecen de una transmisión adecuada y de la atención necesaria. La principal razón detrás de este hecho es el elevado coste de producir y emitir de forma adecuada los partidos. Un número cada vez mayor de aficionados al deporte está empleando dispositivos de visualización más cómodos, como teléfonos móviles, tabletas y televisores inteligentes, para disfrutar de los partidos en directo. Por ello, el proyecto Ozeye, financiado con fondos europeos, llega en el momento propicio para satisfacer sus necesidades. «El futuro del deporte requiere un público más involucrado. Lo que la pandemia nos ha enseñado es que debemos apresurarnos para lograr una experiencia más atractiva e interactiva para los aficionados —comenta Gudjon Gudjonsson, coordinador del proyecto—. La nueva generación de aficionados espera poder compartir sus experiencias sin límites geográficos. Si podemos abrir el estadio físico, podremos ampliar la base de aficionados y mantener el interés por los deportes».
Ludificación de la experiencia deportiva en todas sus vertientes
¿Qué pasaría si la producción audiovisual deportiva tuviera una oferta tecnológica como la de un videojuego? Esta fue la pregunta principal que llevó al equipo de OZeye a aplicar ideas de videojuegos al diseño de su plataforma. A partir de un motor de videojuegos, creado con un aprendizaje automático robusto para analizar lo que sucede en el partido al instante, «OZ Connected Stadium» se expande en una capa de servicios a través de gráficos aumentados, avatares y aplicaciones. La plataforma OZeye tiene un alto potencial de participación, que ofrece al público diferentes opciones para participar en la emisión del partido a través de las contribuciones de comentaristas, proveedores de estadísticas en vivo, programadores de subtítulos, editores de vídeos destacados e interacciones en redes sociales. Como puede reutilizar y monetizar contenido capturado de los partidos, fuentes de datos seleccionadas, vídeos formativos, modelización de datos, así como secuencias de imágenes y vídeos de archivo, Ozeye está dirigida a medios de comunicación, sitios web de casas de apuestas, plataformas de deportes electrónicos, árbitros, entrenadores, cazadores de talentos y anunciantes. Todas estas prestaciones la convierten también en una herramienta ideal «per se» para ligas sin servicio.
El espectáculo deportivo del futuro próximo
«Consideramos que los deportes y los videojuegos se están yuxtaponiendo de forma gradual. La historia podría registrar esta transformación como una consecuencia de la pandemia de COVID-19, pero, de hecho, la evolución ya había comenzado antes. El coronavirus solo ha servido como un catalizador para acelerar este cambio», observa Gudjonsson. El equipo espera con interés el despliegue comercial de redes 5G en toda Europa, que proporcionarán un alto rendimiento de datos, una baja latencia, una mayor capacidad del sistema y una conectividad masiva de dispositivos. También trabaja para convertir al propio espectador en un locutor al ofrecerle el superpoder de ver el partido desde su ángulo de cámara preferido. «Concebimos un mundo futuro en el que la mayoría de las instalaciones deportivas y los estadios se actualizarán como “estadios conectados”. Nuestra labor como empresa consiste en ser el principal socio facilitador para hacer realidad esta visión —concluye Gudjonsson—. Si el sector de los deportes puede adoptar tecnologías de los videojuegos, sobre todo en sus transmisiones, el mundo tal como lo conocemos hoy día está a punto de cambiar para siempre. Por ello decimos, adelante, a jugar»
Palabras clave
OZeye, deportes, partido, plataforma, transmisión, fútbol, inteligencia artificial