European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Revealing fair and actionable knowledge from data to support women’s inclusion in transport systems

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo pueden los sistemas de transporte satisfacer mejor las necesidades de las mujeres

Las mujeres son las que más dependen del transporte público, pero muchas lo evitan cuando no satisface sus necesidades. El análisis de estas necesidades y del uso real ayudó al equipo del proyecto DIAMOND a elaborar recomendaciones y herramientas basadas en datos para lograr unos servicios de movilidad más equitativos y sostenibles.

Sociedad icon Sociedad

Las pautas de movilidad de las mujeres son diversas y complejas, y dependen de la edad, el nivel socioeconómico y su papel de cuidadoras. Según un informe de 2019 del Foro Internacional del Transporte, casi el 40 % de los desplazamientos en transporte público en todo el mundo son desplazamientos de movilidad del cuidado y el 80 % de ellos los realizan mujeres, principalmente a pie o en transporte público. Algunos de estos desplazamientos consisten en visitas a centros sanitarios, acompañar a personas a su cargo, comprar y hacer recados. «Sin embargo, el transporte público sigue estando orientado a los desplazamientos laborales, en rutas y horarios que no responden a las necesidades de movilidad de las cuidadoras, que realizan viajes más frecuentes, locales, cortos e irregulares», afirma Patricia Castillo, coordinadora del proyecto DIAMOND, financiado con fondos europeos, y responsable de la Unidad de Programas Europeos de Eurecat, entidad anfitriona del proyecto. «La planificación del transporte debe permitir estos desplazamientos y parte de la respuesta debe ser contar con más mujeres en puestos de decisión». En DIAMOND se desarrollaron herramientas y se formularon directrices para promover la igualdad entre sexos en el sector del transporte y la movilidad, basándose en la determinación de las necesidades de los usuarios del transporte y aprovechando datos masivos y técnicas de aprendizaje automático. Se probó y validó con empresas del sector del transporte de toda Europa un conjunto de herramientas para evaluar la inclusividad de los servicios de transporte particulares, que incluye recomendaciones para ayudar a perfiles concretos. Estas herramientas van dirigidas a operadores de transporte, planificadores públicos y la patronal del transporte. El equipo redactó un libro blanco en el que se describen medidas fundamentales para lograr un sistema de transporte más inclusivo, junto con recomendaciones específicas para vehículos autónomos. Además, se elaboraron directrices curriculares y protocolos de responsabilidad social de las empresas (RSE) para aumentar el empleo femenino en este sector.

Necesidades, obstáculos y oportunidades del transporte

El equipo de DIAMOND se centró en tres ámbitos clave que repercuten en la participación de las mujeres en el transporte público: capacidad de atender necesidades básicas de movilidad, accesibilidad física y monetaria, así como seguridad y protección. El equipo llevó a cabo una recogida de datos cualitativos y cuantitativos transeuropeos sobre cuestiones de diversidad y con perspectiva de género centradas en: el transporte multimodal público y ferroviario, los vehículos autónomos, los servicios de uso compartido de bicicletas, junto con RSE y empleo. Los datos de los usuarios del transporte, recogidos en más de mil encuestas «in situ» en Barcelona, Dublín, Varsovia y París, se combinaron analizando en las redes sociales los mensajes relacionados con la satisfacción respecto a las opciones de transporte. Dicho datos se complementaron con observaciones «in situ» de las infraestructuras de transporte. También se organizaron grupos de discusión y talleres, y en el estudio de caso de los vehículos autónomos se desarrolló un simulador de conducción para comprender mejor las necesidades de las mujeres. Uno de los hallazgos generales fue que, para las mujeres, sentirse seguras en todo momento era fundamental para garantizar el uso del transporte público. «Además, descubrimos que la seguridad y protección eran especialmente importantes para las mujeres de grupos con bajos ingresos y de minorías étnicas, los grupos que más dependen del transporte público», comenta Maria Chiara Leva, responsable de difusión de DIAMOND y profesora en la Universidad Tecnológica de Dublín. El equipo descubrió asimismo que viajar con personas a cargo a menudo obliga a las mujeres a utilizar transportes alternativos, principalmente vehículos particulares.

Un planteamiento múltiple

El proyecto DIAMOND contribuye directamente a la iniciativa Mujeres en el transporte: Plataforma de la UE para el cambio de la Comisión Europea, que se puso en marcha en 2017 para intercambiar mejores prácticas que refuercen el empleo y la igualdad de oportunidades de las mujeres en el sector del transporte. El equipo, que eligió un programa informático de código abierto como método de servicio para el conjunto de herramientas de DIAMOND, en la actualidad mantiene conversaciones con posibles socios sobre su comercialización. «Dado que tan solo el 22 % de los 11 millones de empleos del sector del transporte europeo están ocupados por mujeres, este conjunto de herramientas ofrece al sector una plataforma fácil de utilizar para recoger datos sobre los niveles de integración laboral y tomar así decisiones estratégicas para mejorar la situación», añade Francisco Santarremigia, director de tecnología de AITEC, empresa socia del proyecto, y coordinador técnico de DIAMOND. Toda la documentación generada por DIAMOND está disponible ahora en el sitio web del proyecto.

Palabras clave

DIAMOND, transporte, mujeres, movilidad, seguridad, protección, coche, cuidados

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación