European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving Local Energy and climate policy through quality management and certification

Article Category

Article available in the following languages:

Diseñar, armonizar y aplicar las estrategias energéticas a nivel local

Un proyecto financiado con fondos europeos ha contribuido a la aplicación del Premio Europeo de la Energía (eea, por sus siglas en inglés) en cuatro países socios. El eea es un sistema de certificación y gestión de la calidad que ayuda a racionalizar los planes y las políticas relativos al clima y la energía a nivel local.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La Unión Europea ha fijado objetivos ambiciosos en materia de clima y energía, para los cuales las ciudades y los municipios deben desempeñar su papel y elaborar, financiar y ejecutar planes para el clima y la energía. Sin embargo, suelen carecer de una cooperación interdepartamental armonizada y de estructuras a largo plazo, lo cual representa un obstáculo para ejecutar con éxito sus planes y, en última instancia, alcanzar sus objetivos. Aquí es donde entró en juego el proyecto IMPLEMENT, financiado con fondos europeos. «El objetivo de IMPLEMENT era crear las estructuras necesarias para el despliegue a largo plazo del programa de certificación y gestión de la calidad Premio Europeo de la Energía (eea) en los países socios, es decir Bélgica, Grecia, Croacia y Polonia», explica Koen Reynaerts, coordinador del proyecto. Durante el proyecto, la finalidad era que treinta municipios piloto desarrollaran y aplicaran sus estrategias energéticas y climáticas mediante el catálogo de medidas fijado por el eea.

Fomentar la protección del clima a nivel local

El eea apoya a las autoridades locales en la aplicación de métodos de diseño multidisciplinarios y medidas eficaces en materia de política energética y climática. Proporciona medidas de protección del clima y la energía probadas y demostradas que pueden ser aplicadas por los municipios. «En el marco de IMPLEMENT, el proceso del eea ha demostrado su valor añadido para mejorar las políticas energéticas y climáticas locales, así como su utilidad para que las autoridades locales puedan orientar sus metas de trabajo y se centren en los efectos, a la vez que aumentan su eficiencia y eficacia», explica Reynaerts. Además de crear equipos interdepartamentales en la propia administración de los municipios y de elaborar planes climáticos y energéticos centrados en acciones en las que las administraciones locales tienen la mayor repercusión, la eea aportó un gran valor añadido a la ejecución cualitativa de los planes de acción.

El despliegue del eea

«Los municipios piloto han descubierto, gracias al proceso del eea, la importancia de cuantificar las acciones y de identificar los indicadores con vías de reducción y objetivos concretos, así como de establecer un seguimiento y conjuntos de datos para ello», destaca Reynaerts. Este método permite a los Gobiernos locales maximizar el potencial de sus planes de acción y aumentar de forma considerable la calidad de la ejecución. El eea brinda el marco necesario para integrar estructuralmente una metodología de trabajo que integra objetivos cuantificados y vías de reducción basados en indicadores en el funcionamiento interno de pueblos y ciudades. Al comentar los resultados principales, Reynaerts confirma que el trabajo del proyecto ha dado lugar a treinta planes de acción por el clima municipales y ratificados, a quince certificaciones eea y a catorce certificaciones eea nacionales (nivel inferior). Con respecto a estas últimas, se trata de certificaciones que las secretarías del eea, a nivel nacional, pueden aceptar adjudicar a un nivel inferior al umbral internacional del eea. «Es un método para reconocer los esfuerzos por encima de la media de los municipios y animarlos a alcanzar el nivel internacional de certificación», explica Reynaerts. En 2021, los ahorros energéticos logrados en el marco del proyecto fueron de 624 GWh/año. La producción de energías renovables obtenida gracias a IMPLEMENT fue de 359 GWh/año y la reducción de CO2 alcanzó las 502,711 tCO2eq/año.

Desarrollar las capacidades de los municipios para un efecto a largo plazo

«En cuanto al efecto multiplicador y a largo plazo, el proyecto ha establecido las estructuras necesarias (oficinas eea a nivel regional y nacional) y el personal capacitado (asesores y auditores del eea, y personal municipal), que seguirán en funcionamiento y contribuirán al efecto a largo plazo del proyecto tras su finalización», apunta Reynaerts. En concreto, se han creado cinco oficinas eea regionales y nacionales, cuyo personal ha recibido formación acerca de su papel y ha adquirido experiencia en la gestión de los programas nacionales del eea. Asimismo, se han creado cinco comités directivos nacionales con más de cincuenta miembros constituidos por representantes de partes interesadas y autoridades competentes y pertinentes. «Además, 234 miembros del equipo sobre energía de los municipios participantes han recibido apoyo por parte de los asesores del eea y han tenido la oportunidad de familiarizarse con el proceso, los principios y la filosofía del eea, lo cual ha aumentado las capacidades del municipio», concluye Reynaerts.

Palabras clave

IMPLEMENT, eea, municipios, protección del clima, planes de acción, certificación, Premio Europeo de la Energía, políticas energéticas y climáticas locales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación