European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Expanding PadovaFIT! Home Solutions

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo centro para fomentar la renovación energética de los edificios

La renovación de los edificios actuales supone un hito notable en nuestra transición hacia una sociedad eficiente en materia de energía. Una nueva iniciativa ayuda a coordinar a los propietarios de viviendas, en lo que respecta a la demanda, y a las empresas, ingenieros y asesores, en cuanto a la oferta.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las ciudades solo representan el 4 % de la superficie terrestre de la Unión Europea (UE), pero su huella de carbono es enorme. La calefacción y la refrigeración en los edificios representa casi el 50 % del consumo energético anual de la UE. Por lo tanto, reducir el consumo de energía de los edificios actuales resulta fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Una ventanilla única para impulsar la concienciación, las redes de contactos y la demanda

Las misiones de la UE tienen como objetivo aportar soluciones específicas para el cambio climático urbano. Mediante la implicación de autoridades locales, ciudadanos, empresas e inversores, así como autoridades nacionales y regionales, se obtendrán 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030. El municipio de Padua, socio principal del proyecto PadovaFIT Expanded, financiado con fondos europeos, ha sido incluido hace poco entre las cien ciudades que podrán beneficiarse de este programa de investigación e innovación. «Con la ayuda de PadovaFIT Expanded, Padua ha probado la solución de ventanilla única dedicada a los servicios de renovación de viviendas. La herramienta operativa aumentará el ritmo de las mejoras en materia de renovación energética para el parque inmobiliario privado de la ciudad», subraya el coordinador del proyecto Giovanni Vicentini. El concepto se basa en el éxito del funcionamiento de las ventanillas únicas análogas en Europa, como HIROSS4all en España, que anima y apoya a los propietarios de viviendas, así como a profesionales, empresas e instituciones financieras, a invertir en eficiencia energética. Gracias a su enfoque holístico, parece que las ventanillas únicas tienen un gran potencial a fin de aunar a todos los agentes implicados en el sector de la renovación.

Los factores principales que llevaron a la creación de una ventanilla única

La ventanilla única de Padua forma parte de un pequeño grupo de ventanillas únicas impulsadas por las autoridades públicas. «Los municipios podrían movilizar inversiones destinadas a lograr renovaciones de eficiencia en materia de energía para el parque inmobiliario y establecer un marco reglamentario a fin de acelerar el proceso. Sin embargo, a menudo no cuentan con el nivel de competencias y recursos para ofrecer servicios de renovación a los propietarios de viviendas», explica Vicentini. Tras la pandemia de COVID-19, el Gobierno italiano adoptó un marco reglamentario que favoreció el reacondicionamiento de edificios residenciales. Los propietarios de viviendas obtuvieron una reducción fiscal equivalente al 110 % de los gastos ocasionados por obras específicas de reconversión energética. A pesar del éxito de la iniciativa, una gran cantidad de edificios, como aquellos ubicados en el centro histórico o barrios humildes, no obtuvieron ningún beneficio. Es más, dicho mecanismo de apoyo financiero alteró el mercado local, lo cual generó aumentos en los precios de los componentes de un edificio o servicios de consultoría. «Eso subrayó la necesidad de ofrecer soluciones específicas e integradas a categorías concretas de ciudadanos vulnerables en zonas urbanas delimitadas», indica Vicentini. Los socios del proyecto empezaron con un modelo simplificado que ofrece exclusivamente servicios de información a través de la Oficina de Ahorro Energético. Hasta ahora, más de quince mil ciudadanos han utilizado directamente este servicio. «En 2022, la ciudad de Padua, con el apoyo de los socios del proyecto y los conocimientos de la Oficina de Ahorro Energético, promulgaron grandes inversiones destinadas a la renovación energética de más de 550 viviendas para familias vulnerables», destaca Vicentini. La iniciativa implicó asociaciones público-privadas, y se incluyeron a expertos privados del ámbito técnico y financiero en el consorcio.

Un cambio de paradigma en las mejoras de eficiencia en materia de energía de los edificios

Asimismo, el proyecto PadovaFIT Expanded anima a reproducir su modelo en otras ciudades italianas. El municipio ha adoptado el papel de promotor en la activación de una red nacional de ventanillas únicas y proporciona servicios de apoyo a otras autoridades locales en Italia. El proyecto también ha motivado la creación y el establecimiento de nuevas ventanillas únicas en Bulgaria y Rumanía. «A través de PadovaFIT Expanded queríamos definir las maneras de convertir la ventanilla única en un elemento que impulse cambios en el mercado de la renovación, y no solo ser la gran novedad», concluye Vicentini.

Palabras clave

PadovaFIT Expanded, ventanilla única, renovación, edificios, propietarios de viviendas, municipio de Padua, Oficina de Ahorro Energético

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación