Dar un nuevo uso a los viejos fármacos: el paradigma del cáncer de vejiga
A pesar de los recientes y significativos avances en el diagnóstico, el tratamiento y la atención, el cáncer de vejiga (BC, por sus siglas en inglés) sigue siendo uno de los más prevalentes a nivel mundial y tiene los mayores costes de tratamiento a lo largo de la vida por paciente. Los tratamientos existentes solo funcionan para una parte de los pacientes, mientras que el abandono del tratamiento es frecuente debido a los numerosos efectos secundarios de los fármacos utilizados en la actualidad. Además, las elevadas tasas de recurrencia y la aparición de resistencia a los fármacos hacen necesaria la identificación de nuevas estrategias terapéuticas eficaces.
La firma molecular del cáncer de vejiga impulsa la identificación de fármacos
Para hacer frente a la gran heterogeneidad de la enfermedad y a las limitaciones de las modalidades terapéuticas actuales, el equipo del proyecto ReDrugBC(se abrirá en una nueva ventana) recurrió a la reorientación de fármacos. La investigación se llevó a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana) (MSCA, por sus siglas en inglés) y buscaba desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de vejiga. «La reorientación de fármacos es una estrategia rentable que tiene como objetivo reutilizar fármacos existentes para nuevos fines terapéuticos, abriendo así potencialmente nuevas vías para un tratamiento más eficaz del cáncer de vejiga», explica Marika Mokou, beneficiaria de una beca de investigación de las MSCA. En ReDrugBC, se analizó el perfil molecular de los tumores de los pacientes y dicho análisis se utilizó para predecir la eficacia de los fármacos. Los investigadores, mediante herramientas y recursos bioinformáticos, identificaron fármacos candidatos con el potencial de revertir la firma molecular de los pacientes con cáncer de vejiga. Probaron estos fármacos candidatos «in vitro» en líneas celulares de cáncer de vejiga y seleccionaron los compuestos con mayor eficacia terapéutica. Para desentrañar el mecanismo de acción y comprender las posibles variaciones en las respuestas al fármaco, los investigadores estudiaron los cambios proteómicos de las células tratadas.
Cartera de reorientación de fármacos
El equipo de ReDrugBC desarrolló una cartera de reorientación de fármacos(se abrirá en una nueva ventana) que dio lugar a la identificación de fármacos candidatos para el tratamiento del cáncer de vejiga. Se identificaron un total de catorce compuestos que no habían sido estudiados previamente en el contexto del cáncer de vejiga. De ellos, tres candidatos demostraron su eficacia en todas las líneas celulares probadas de cáncer de vejiga, en el rango micro o nanomolar. En la actualidad, los fármacos seleccionados se están investigando en modelos preclínicos. Una vez confirmada la eficacia, el siguiente paso consistirá en proceder a los estudios clínicos, posiblemente para el próximo año. Además, la cartera de reorientación de fármacos establecida puede ampliarse a otros tipos de cáncer.
El futuro del tratamiento del cáncer de vejiga
Según Mokou, «el logro más significativo de ReDrugBC fue la introducción del concepto de reorientación de fármacos para el cáncer de vejiga mediante las firmas moleculares de los pacientes». Se trata de un concepto no explorado anteriormente para esta enfermedad que puede acelerar los ensayos clínicos y abrir nuevas vías hacia el tratamiento personalizado del cáncer de vejiga. En comparación con otros métodos, el equipo de ReDrugBC fue más allá del estado actual de la técnica y empleó un método integrado de múltiples capas que incluía análisis de la ómica cruzada, así como el cribado de fármacos. Esto permitió a los investigadores explorar no una única diana, sino toda la firma molecular de los pacientes (compuesta por cientos de proteínas), centrándose en la heterogeneidad de la enfermedad. La estrecha colaboración con urólogos y científicos líderes en el campo de la oncología y el apoyo de las empresas farmacéuticas ayudarán a trasladar los hallazgos del equipo de ReDrugBC a la práctica clínica. Esta estrecha colaboración es de suma importancia para alcanzar el objetivo final: mejorar el tratamiento del cáncer de vejiga.