Diagnóstico y seguimiento de las enfermedades pulmonares gracias a un chaleco
Las enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía, el asma y la COVID-19, son una de las principales causas de muerte, tanto en la Unión Europea como en el resto del mundo. «Las enfermedades pulmonares son conocidas por su difícil diagnóstico, no porque se carezca de la tecnología necesaria, sino porque el uso de tecnologías de diagnóstico por imagen resulta caro, incómodo y, a menudo, implica el uso de radiación», afirma Alexis Melitsiotis, director de proyectos de investigación en EXODUS(se abrirá en una nueva ventana) (sitio web en griego). Esto significa que solo se realizan cribados de forma intermitente en los pacientes para detectar enfermedades pulmonares, lo cual limita la capacidad de los profesionales sanitarios para controlar la progresión de la enfermedad y gestionar de manera eficaz a las personas que ya han sido diagnosticadas. Lo que se necesita es un seguimiento continuo y en tiempo real de los pacientes. Y para eso están los dispositivos ponibles. «Los dispositivos ponibles incorporan elementos electrónicos y sensores innovadores en la ropa del paciente y podrían ayudar a resolver muchos de estos problemas relativos al diagnóstico y al seguimiento», añade Melitsiotis. Con el apoyo del proyecto WELMO(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, el equipo de EXODUS dirige una iniciativa para desarrollar y validar una nueva generación de sensores miniaturizados de bajo coste y potencia integrados en un chaleco.
Tecnologías de sensores en un dispositivo cómodo y ponible
La tecnología WELMO consta de varios sensores de alta tecnología capaces de recoger señales de imagen y sonido, incluida la tomografía de impedancia eléctrica (TIE), una herramienta de diagnóstico clínico por imagen no invasiva y sin radiación. Estos sensores, integrados en un chaleco que el paciente puede llevar cómodamente, son capaces de realizar un seguimiento eficaz, preciso y en tiempo real de la actividad pulmonar. El chaleco está vinculado a un «software» patentado que procesa y analiza automáticamente los datos recogidos. Mediante el uso de algoritmos innovadores en el sistema dorsal de WELMO, los datos recogidos se vinculan a un resultado clínico específico, que se pone a disposición tanto del paciente como del profesional sanitario a través de aplicaciones móviles. «El prototipo WELMO es el primer dispositivo médico que combina las tecnologías de TEI y de sensores de sonido multipunto sincrónicos en un cómodo dispositivo ponible», señala Melitsiotis. «Se trata de un avance realmente innovador, que podría redefinir el modo en que la asistencia sanitaria lleva a cabo el diagnóstico y el seguimiento de la actividad pulmonar».
Una herramienta probada para el diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades pulmonares
El sistema WELMO se ha probado con éxito en dos ensayos clínicos y, en la actualidad, es capaz de efectuar el seguimiento de seis grupos de enfermedades respiratorias, entre las cuales se incluyen la enfermedad obstructiva, el derrame pleural, las lesiones intersticiales o alveolares, la enfermedad vascular y post-COVID-19, la neumonía y la infección, así como las lesiones de la pared torácica. Y lo que es más importante, su uso ha sido ampliamente aceptado tanto por los pacientes como por los profesionales sanitarios. «WELMO es una herramienta con una eficacia demostrada para diagnosticar y controlar las enfermedades pulmonares en tiempo real mediante un único dispositivo portátil y una aplicación móvil», señala Melitsiotis. «Gracias a la visualización de los datos y al sistema intuitivo de apoyo a la toma de decisiones, el dispositivo es fácil de manejar, lo cual significa que incluso los médicos no expertos en TIE pueden utilizarlo para mejorar sus diagnósticos». La tecnología WELMO también contribuye a mejorar el acceso a la asistencia sanitaria. «Gracias a la posibilidad de llevar puesto el sistema y a su función a distancia, los médicos pueden efectuar un diagnóstico a distancia y proporcionar recomendaciones terapéuticas a los pacientes que no pueden acceder a una clínica sanitaria debido, por ejemplo, a las restricciones de la COVID-19», concluye Melitsiotis. Para seguir desarrollando el potencial y la aceptación de WELMO, es necesario realizar más pruebas clínicas con un mayor número de pacientes con enfermedades pulmonares. El proyecto también ha solicitado cuatro patentes y ha lanzado una empresa derivada.