Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
The electric VTOL-fixed wing drone for urgent medical delivery

Article Category

Article available in the following languages:

Alzar el vuelo para salvar vidas

Los drones de carga, que son capaces de atravesar volando calles congestionadas o adentrarse en zonas rurales, pueden llevar vacunas, suministros médicos e incluso sangre en el lugar y momento en que se necesite.

Una de las numerosas lecciones que aprendimos de la pandemia de la COVID-19 es la importancia de un sistema logístico eficaz que pueda llevar vacunas y medicamentos al lugar preciso en el momento oportuno. Nos ha enseñado también que, en el mundo extremadamente congestionado en que vivimos, eso no siempre resulta tan sencillo. «En las zonas urbanas, el desafío a la hora de prestar servicios médicos esenciales es el tráfico y la congestión, mientras que en las zonas rurales el mayor obstáculo es la falta de suministros e infraestructuras médicos», explica Matthijs Damen, director de tecnología en Avy(se abrirá en una nueva ventana), una empresa de tecnología aeronáutica. «En ambos casos, el resultado final puede ser un retraso en el suministro a los pacientes de las vacunas, medicamentos y tratamientos que necesitan». Damen considera que la respuesta a ambos desafíos está en el cielo. «Cuando pensamos en el futuro de la logística sanitaria, solo hay una dirección en la que avanzar: hacia arriba», afirma. «Por eso, hemos desarrollado drones capaces de volar entre instalaciones médicas como farmacias, laboratorios, bancos de sangre y hospitales para transportar medicamentos, sangre, vacunas y muestras de tejidos». Los drones con temperatura regulada de Avy también pueden recoger muestras para su análisis en cualquier lugar y realizar entregas urgentes en situaciones de emergencia, todo ello sin sufrir los problemas del tráfico o las fronteras geográficas y sin generar emisiones. «Nuestra red de drones es rápida, fiable y sostenible», añade Damen. Gracias al apoyo del proyecto financiado con fondos europeos SkySaver, la red de drones está ahora lista para despegar.

Una caja de transporte de suministros médicos

Mediante el proyecto financiado con fondos europeos, Avy logró avanzar con la innovación SkySaver, por ejemplo, mediante un incremento de la capacidad de carga útil y la autonomía, así como el desarrollo de Avy Medkit(se abrirá en una nueva ventana), una caja de transporte diseñada específicamente para suministros médicos. «Un desafío técnico de gran calado que no habíamos previsto fue que el peso del dron resultó mucho mayor de lo esperado», explica Damen. «Esto provocó una reacción en cadena en el trabajo de diseño, que tuvo que completarse en plazos muy ajustados». La empresa también aprovechó la financiación de la Unión Europea para garantizar la conformidad del dron con todas las normativas.

Un dron de carga aeronavegable

Aunque todavía queda trabajo por delante, especialmente en relación con la capacidad de carga útil, el equipo logró construir un dron de carga aeronavegable. De hecho, el dron pronto se utilizará para el envío de suministros médicos entre hospitales en los Países Bajos. Damen destaca: «Tanto nosotros, en Avy, como nuestros clientes estamos utilizando el dron en entornos operativos. Esto es muy importante, porque nos permite recopilar información importante para futuras mejoras, además de resultar beneficioso para el sector de la logística sanitaria».

Hacia vuelos BVLOS autónomos

Aunque el dron SkySaver está listo para el despegue y ya está aportando su granito de arena, tan solo es un anticipo de todo lo que los drones lograrán hacer por el sector logístico sanitario. «Ya estamos con la vista puesta en el futuro, estudiando el modo de mejorar aún más el producto SkySaver para que se adapte a la perfección al mercado», señala Damen. Actualmente, la empresa está trabajando en vuelos más allá del alcance visual (BVLOS, por sus siglas en inglés), que permitirán a los clientes operar de forma autónoma en zonas pobladas. Asimismo, Avy está mejorando su propuesta de red de drones con el desarrollo de accesorios tales como una estación de acoplamiento, una torre de control, y soluciones informáticas y para las cargas útiles. «Los conocimientos y experiencia adquiridos por nuestro equipo durante el proyecto tendrán un impacto duradero y nos permitirán desarrollar nuevos drones y nuevas tecnologías de drones», concluye Damen.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0