Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Reusable packaging as a service for e-commerce

Article Category

Article available in the following languages:

Devolver al remitente: envíos sin residuos con envases reutilizables

Las bolsas y cajas vacías que se acumulan en la basura pueden parecer un efecto secundario inevitable de las compras por internet, pero no lo son. Un proyecto financiado con fondos europeos está dando a los envases una nueva oportunidad de vida.

En Europa, cada persona genera de promedio casi 180 kg de residuos de envases(se abrirá en una nueva ventana) al año. Es probable que el constante aumento del comercio electrónico eleve aún más estas cifras, a menos que se desarrollen innovaciones más ecológicas. En el proyecto Reuse as a service, financiado con fondos europeos, se ha demostrado una tecnología rentable para reemplazar los envases de un solo uso a gran escala. RePack(se abrirá en una nueva ventana) permite que los minoristas y las plataformas de comercio electrónico envíen productos utilizando envases que los consumidores pueden devolverles sin problemas.

Un sistema mundial

El equipo del proyecto examinó junto con sus socios diferentes canales de devolución para probar su facilidad de uso y escalabilidad, así como la participación del consumidor. El canal con mayor disponibilidad es el servicio postal: «las bolsas de RePack se pueden devolver en cualquier buzón de correos en cualquier parte del mundo», explica Jonne Hellgren, fundador y director ejecutivo de RePack. Las bolsas tienen diferentes tamaños y se pueden doblar para que se puedan depositar con facilidad en un buzón convencional. Una vez recibidas, RePack se encarga de limpiarlas y devolvérselas a la empresa asociada. Las devoluciones a través de buzones y oficinas de correos ofrecen a RePack alcance mundial sin necesidad de implementar una infraestructura cara. El principal problema es el coste por paquete enviado, que no ofrece economía de escala.

Devoluciones rentables

«Por ello necesitábamos canales de devolución alternativos: puntos de devolución donde pudiéramos recoger cientos de RePacks a la vez y, así, reducir el coste unitario», comenta Hellgren. En colaboración con empresas asociadas, como el minorista de Inditex Oysho y el minorista de café alemán Tchibo, RePack probó otro método de devolución. Este consistió en permitir que los clientes depositaran las bolsas vacías y las devoluciones de productos en cualquier tienda física de la marca, lo que ofrecía una alternativa más rentable a los servicios postales. RePack trabajó también con varias marcas de consumo y portales de comercio electrónico como, por ejemplo, Royal Canin, Zalando y Otto. La prueba con Oysho ha dado lugar ahora a una colaboración comercial en diferentes países europeos. La respuesta de los consumidores ha sido muy positiva. Por ejemplo, en el caso de Tchibo, la tasa de devolución superó el 80 %. El minorista tiene que decidir si el cliente final asume o no los costes de devolución de las bolsas. En el caso de Oysho, por ejemplo, el cliente paga una fianza de 4,95 EUR que se reembolsa cuando se devuelve el envase. Otras empresas ofrecen incentivos como vales o puntos de fidelidad.

Sostenibilidad como ventaja diferencial

El mayor incentivo puede ser el propio beneficio medioambiental. Una encuesta realizada en 2019 por la International Post Corporation(se abrirá en una nueva ventana) reveló que el 60 % de los encuestados querían envases de comercio electrónico sostenibles, y que un 50 % estaba dispuesto a pagar un recargo por este servicio. En 2021, un estudio encargado por la iniciativa Fashion for Good(se abrirá en una nueva ventana) concluyó que la huella de carbono de los envases reutilizables era hasta un 82 % menor que la de los sobres de plástico de un solo uso. Las cajas de cartón de un solo uso tienen una huella de carbono incluso superior debido a su mayor tamaño y peso, por lo que son responsables de generar más emisiones durante la fase de transporte. Además, con los sobres reutilizables, se genera un 87 % menos de residuos plásticos, independientemente del contenido reciclado de los envases de plástico. Las bolsas RePack, fabricadas con polipropileno reciclado, constituyen una alternativa muy sostenible a los envases de un solo uso, ya que satisfacen las expectativas de los consumidores y permiten a las empresas cumplir con sus compromisos medioambientales. Hellgren admite que convencer a las marcas y a otros socios potenciales, como las empresas de logística, para que adopten su innovación a largo plazo ha sido todo un reto. «La reciente propuesta para acabar con el despilfarro de envases (se abrirá en una nueva ventana) de la Comisión Europea podría dar un vuelco a la situación», señala Hellgren. La propuesta establece unos objetivos mínimos por los que el porcentaje de envases reutilizables empleados en el comercio electrónico debe alcanzar el 10 % para 2030 y el 50 % para 2040.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0