European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Amyloid imaging to Prevent Alzheimer’s Disease – Sofia ref.: 115952

Article Category

Article available in the following languages:

Mejorar el papel de la imagenología en la comprensión de la enfermedad de Alzheimer

En una nueva investigación se evaluó la eficacia del uso de un procedimiento de diagnóstico por la imagen mínimamente invasivo para diagnosticar, y quizá tratar, la enfermedad de Alzheimer.

Salud icon Salud

La enfermedad de Alzheimer (EA) no solo es la causa más común de demencia, sino que además es una de las más difíciles de tratar. De hecho, a pesar de casi un siglo de investigación, ninguno de los ensayos clínicos de los posibles tratamientos ha tenido éxito. A partir de la idea de que la clave para tratar la EA consiste en comprender mejor sus causas, iniciativas de investigación como el proyecto AMYPAD, financiado con fondos europeos y de la industria, trabajan en pos de mejorar la capacidad de diagnóstico de esta afección. «El objetivo general de este proyecto era evaluar la eficacia del uso de imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) de amiloide para diagnosticar y prevenir el desarrollo de la EA», comenta Frederik Barkhof, investigador en el Centro Médico Universitario (UCM, por sus siglas en inglés) de Ámsterdam y coordinador del proyecto AMYPAD. La PET es una técnica de diagnóstico por la imagen mínimamente invasivo empleada para diferenciar el tejido sano del enfermo en diferentes enfermedades, incluidos algunos trastornos neurológicos. La PET de amiloide emplea un tipo de radiofármacos que detectan los niveles de amiloide en el encéfalo humano.

Un gran estudio europeo

El proyecto consistió en un gran estudio europeo que, a su vez, integraba dos subestudios clínicos: un estudio de diagnóstico y tratamiento del paciente (DPMS, por sus siglas en inglés) y un estudio de pronóstico e historia natural (PNHS, por sus siglas en inglés). El objetivo del primero era determinar la utilidad y la rentabilidad de la obtención de imágenes de amiloide como marcador diagnóstico, mientras que el del segundo era investigar el valor añadido de la técnica de PET de amiloide para evaluar el riesgo de un paciente de desarrollar deterioro cognitivo a causa de la EA. En ambos estudios se trabajó con denuedo a fin de optimizar el uso de la PET de amiloide en el ámbito sanitario, y sus resultados fueron bastante satisfactorios. «El estudio DPMS reveló que la evaluación visual de la PET de amiloide en una etapa temprana del diagnóstico aumenta de forma considerable la fiabilidad del diagnóstico», explica Barkhof. Los investigadores demostraron asimismo la utilidad de la cuantificación para la práctica clínica habitual. «El equipo de AMYPAD examinó la consistencia del método de cuantificación a escala centiloide, su viabilidad para detectar la amiloidosis precoz —una de las dos afecciones distintivas necesarias para diagnosticar la EA— y su capacidad para detectar cambios a lo largo del tiempo», agrega Barkhof. Este trabajo dio lugar a la presentación de un procedimiento de dictamen de calificación de biomarcadores para la medición a escala centiloide, que en la actualidad está siendo evaluado por la Agencia Europea de Medicamentos.

La importancia de la colaboración

El proyecto AMYPAD fue una colaboración conjunta entre varias instituciones científicas liderada por el UCM de Ámsterdam y la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA, por sus siglas en inglés), GE Healthcare y Life Molecular Imaging. «La colaboración entre la industria y los socios científicos ha sido muy fructífera, y nos enorgullece que estos dos grandes estudios clínicos se completaran dentro del plazo del proyecto y que ya estén proporcionando resultados que podrían repercutir de forma directa sobre los pacientes en la práctica clínica», comenta Gill Farrar, responsable de la EFPIA en el proyecto. Aunque el proyecto ya ha finalizado, el consorcio continúa con el trabajo. Por ejemplo, junto con la Iniciativa de datos sobre la enfermedad de Alzheimer, el conjunto de datos de AMYPAD de más de tres mil quinientas imágenes de PET de amiloide, que abarcan todo el espectro de la EA, estará disponible para la comunidad investigadora internacional. «Estamos finalizando los procedimientos para seguir desbloqueando la riqueza de los datos que generamos —concluye Barkhof—. Esperamos que los datos de AMYPAD sean un activo relevante para la investigación internacional en el campo de la demencia». El proyecto también está aunando fuerzas con otras cohortes europeas a fin de mejorar la integración de todos los datos disponibles, un proceso que, según Barkhof, aumentará la comprensión de la EA y sentará las bases para desarrollar un método eficaz para tratar esta enfermedad.

Palabras clave

AMYPAD, demencia, imagenología, enfermedad de Alzheimer, diagnóstico por la imagen, PET de amiloide, Agencia Europea de Medicamentos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación