European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Spacious and accurate MRI machines of the future

Article Category

Article available in the following languages:

La innovación en resonancia magnética nuclear permite diagnósticos más precisos

Una nueva tecnología innovadora podría ayudar a los médicos a efectuar diagnósticos más precisos, al eliminar las distorsiones y la borrosidad de las imágenes obtenidas por resonancia magnética nuclear.

Salud icon Salud

La tecnología de resonancia magnética nuclear (RMN, o MRI por sus siglas en inglés) ha revolucionado el diagnóstico médico, sin necesidad de procedimientos traumáticos. Esta técnica imagenología utiliza campos magnéticos intensos y ondas de radio para generar imágenes detalladas del interior del organismo. Sin embargo, la calidad de sus imágenes depende en gran medida de la homogeneidad del campo magnético de fondo. Homogeneidad magnética hace referencia a la coherencia del campo magnético en el campo de visión. Niveles de homogeneidad bajos pueden dar lugar a imágenes borrosas o de escasa resolución, lo que dificulta a los médicos la efectuar diagnósticos precisos.

Estabilización del campo magnético de fondo de la RMN

El equipo de la empresa emergente alemana MR Shim, sabedores de que estas limitaciones han obstaculizado durante mucho tiempo todo el potencial de la RMN para el diagnóstico atraumático, se propuso desarrollar una tecnología para estabilizar el campo magnético de fondo de la RMN. «La tecnología actual utilizada para la homogeneización del campo magnético tiene ya más de treinta años», explica Sahar Nassirpour de MR Shim (Alemania), coordinadora del proyecto SPAC MRI. «Esto no suele evitar las imágenes distorsionadas o borrosas». La innovación de la empresa, que adopta la forma de un complemento de «hardware» y «software», soluciona este problema con un conjunto de pequeñas bobinas. Estas bobinas, que crean su propio campo magnético, logran anular las distorsiones del campo magnético en los equipos de RMN. «Las bobinas son más de cincuenta veces más pequeñas que las que utilizan las tecnologías actuales y, además, pueden ajustar el campo magnético al instante», explica Nassirpour. «Permiten homogeneizar el campo magnético con una precisión inigualable». El pequeño tamaño de estas bobinas también posibilita tener más espacio dentro del equipo de RMN, lo que hace que la experiencia de los pacientes sea más agradable y menos aterradora.

Supera los métodos de homogeneización actuales

Para llevar esta innovación al entorno clínico, era necesario validar la tecnología, que constituyó el objetivo principal del proyecto SPAC MRI, financiado con fondos europeos. Para lograrlo, el equipo del proyecto se asoció con unidades de RMN de clínicas y hospitales, y adquirió datos de distintas aplicaciones de imagenología encefálica y corporal. Se diseñaron estudios comparativos controlados para evaluar las ventajas técnicas y clínicas del dispositivo. «Los resultados fueron muy prometedores y demostraron una mejora sustancial de la homogeneidad del campo magnético», añade Nassirpour. «Ello se tradujo directamente en una calidad de imagen de RMN superior. Gracias a este proyecto, hemos demostrado que nuestra innovación aborda las limitaciones de los métodos actuales. Además ofrece un control coherente y preciso del campo magnético de la RMN».

Comprensión más precisa del cuerpo humano

Los próximos pasos incluirán la divulgación de los resultados del proyecto entre las partes interesadas del ámbito médico y sanitario, con el fin de sensibilizarlas aún más. «La divulgación contribuirá a consolidar nuestra posición en el mercado como facilitadores de diagnósticos atraumáticos con una precisión inigualable», destaca Nassirpour. El equipo del proyecto también prevé que la tecnología beneficie a los investigadores, ya que les permitirá obtener datos de mayor calidad y efectuar estudios más precisos, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación y favorecer una comprensión más precisa del cuerpo humano. «Los resultados de este proyecto nos abren el camino hacia la comercialización», afirma Nassirpour. «Ello proporcionará a los investigadores y a los profesionales sanitarios una nueva y potente herramienta de diagnóstico clínico».

Palabras clave

SPAC MRI, RMN, médico, diagnósticos, magnético, clínico, asistencia sanitaria

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación