European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

NEXT GENERATION CARBON NEUTRAL PILOTS FOR SMART INTELLIGENT MINING SYSTEMS

Article Category

Article available in the following languages:

La transformación ecológica y digital de la minería

La minería europea está a punto de dar un salto evolutivo con vehículos completamente autónomos impulsados por baterías en un entorno minero interconectado gracias a la 5G.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Una transición ecológica y digital simultánea aumentará la sostenibilidad, mitigará el impacto del cambio climático y nos acercará a una Unión Europea neutra en carbono para 2050. Aunque la conversación suele centrarse en temas como el transporte, los edificios y las fábricas, existen enormes oportunidades prácticamente en todas partes, incluidos lugares y sectores a los que no se suele prestar atención. El ambicioso y pionero proyecto NEXGEN-SIMS está allanando el camino hacia una minería y una extracción de minerales seguras, sostenibles, digitalizadas y autónomas, aprovechando vehículos autónomos alimentados por baterías con optimización de flotas basada en inteligencia artificial en un entorno interconectado.

Máquinas autónomas a batería: acceso más rápido y seguro

La minería es esencial para el suministro de las materias primas minerales y metálicas que utilizamos para producir innumerables bienes que fortalecen nuestras economías y mejoran nuestra calidad de vida. Tradicionalmente, la minería ha exigido la intervención humana en la perforación y voladura, la construcción de nuevos pozos y respiraderos, la extracción de mineral y su carga en transportadores, así como el uso de maquinaria pesada, a menudo impulsada por diésel, y de equipos necesarios para realizar dichas tareas. Se ha avanzado mucho en el apoyo a los trabajadores con máquinas parcial o totalmente automatizadas, pero esto es solo la punta del iceberg de lo que es posible. En NEXGEN-SIMS se está catapultando la minería hacia un futuro ecológico y digital. «Nuestras máquinas funcionan con baterías y se conducen de forma completamente autónoma, sin interacción humana, lo cual nos permite mantener a las personas alejadas de las zonas mineras potencialmente peligrosas. Además, estas máquinas pueden navegar y acceder antes a zonas más accidentadas después de la voladura. El uso de drones para evaluar los gases y la distribución de la escombrera (el montón de mineral o roca obtenido tras la voladura) contribuye aún más a la seguridad y a lograr un acceso más rápido», explica el coordinador del proyecto, Jan Gustafsson, de Epiroc Rock Drills.

La minería se abre paso hacia el futuro: la 5G y colaboración persona-máquina

Las máquinas y la infraestructura serán equipadas con dispositivos que funcionen con 5G y tecnología celular inalámbrica, creando así un internet de las cosas en las minas modernizadas y sostenibles del mañana. El equipo del proyecto también investigará y verificará el funcionamiento de las máquinas en escenarios definidos de tráfico mixto, concretamente cuando un vehículo autónomo se encuentra con otro conducido manualmente en tráfico de doble sentido. Dicha colaboración requerirá la comunicación a través de una conectividad ininterrumpida y será un elemento facilitador de los futuros sistemas de colaboración persona-máquina, dado que los humanos tendrán papeles cada vez más esenciales en una era de creciente sofisticación tecnológica.

Ecología y digitalización aumentan la sostenibilidad y reducen costes

Desplegar la 5G en las profundidades de la Tierra y gestionar una fábrica autónoma allí abajo no es algo fácil y podría haber suscitado la preocupación de las partes interesadas por los costes. En NEXGEN-SIMS se ha puesto fin a estas posibles preocupaciones. Según Gustafsson: «Mantener las minas bien ventiladas para las personas que trabajan en ellas representa la mayor parte de los costes de explotación debido a la energía que se requiere para hacerlo. La necesidad de ventilación aumenta aún más si se utiliza maquinaria con motor diésel. Al sustituir a las personas y el diésel por vehículos autónomos propulsados por baterías, en NEXGEN-SIMS se han reducido enormemente las necesidades y los costes de ventilación, a la vez que ha disminuido el consumo de energía y las emisiones. Las máquinas de conducción autónoma también permiten aumentar el uso de máquinas y, por tanto, reducir los costes de manipulación de materiales». En NEXGEN-SIMS se están desarrollando estrategias para la introducción segura de maquinaria minera autónoma neutra en carbono (alimentada por baterías) y la infraestructura necesaria para lograr una mina totalmente conectada digitalmente. Se probarán en un entorno minero real (pruebas pilotos mineras) en Agnico Eagle, en el norte de Finlandia. El equipo del proyecto, que se centra además en reducir el riesgo de inversión y aumentar la confianza de las partes interesadas, está allanando el camino hacia la transformación ecológica y digital de la minería.

Palabras clave

NEXGEN-SIMS, minería, alimentación por baterías, 5G, máquinas autónomas, extracción de minerales, inteligencia artificial, internet de las cosas, vehículo autónomo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación