Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Mass Casualty Ventilation Monitoring

Article Category

Article available in the following languages:

Un sistema de supervisión innovador aumenta la capacidad de ventilación pulmonar

Un sistema de supervisión independiente basado en inteligencia artificial permite utilizar sistemas básicos de ventilación pulmonar en las unidades de cuidados intensivos. Ello podría mejorar de forma notable la preparación mundial para la próxima pandemia.

La pandemia de COVID-19 ejerció una presión sin parangón sobre el suministro de respiradores para las unidades de cuidados intensivos (UCI). Durante los primeros días de la pandemia, los hospitales se vieron desbordados por la afluencia de pacientes con graves complicaciones respiratorias. «La rápida propagación del virus provocó un aumento del número de pacientes críticos que necesitaban ventilación asistida», explica Alban de Luca, coordinador del proyecto AIRMED y director general de la empresa Archeon(se abrirá en una nueva ventana), en Francia. «Esto superó con creces la oferta disponible en muchas regiones». Por el lado de la oferta, las cadenas de suministro de respiradores colapsaron y las plantas de fabricación alcanzaron rápidamente su capacidad de producción. «Los respiradores son máquinas complejas —añade De Luca—. Producirlos implica no solo ensamblarlos, sino además someterlos a pruebas rigurosas para garantizar su correcto funcionamiento».

Supervisión portátil de los sistemas básicos de ventilación pulmonar

Los problemas planteados por la pandemia de COVID-19 conllevaron un mayor uso de respiradores «de emergencia» básicos. Estos dispositivos son más sencillos y baratos de fabricar, pero a menudo carecen de funciones avanzadas de supervisión del paciente, que son fundamentales para tratar a pacientes críticos. «Aunque estos respiradores básicos pueden ser útiles en casos menos graves o como solución temporal, no son muy adecuados para su uso en las UCI», comenta De Luca. El objetivo del proyecto AIRMED era solventar este problema mediante el desarrollo y prueba del primer sistema independiente de supervisión de la ventilación pulmonar. En el proyecto se capitalizó la tecnología ya desarrollada por Archeon. El sistema consiste en un producto sanitario portátil que proporciona a los profesionales sanitarios información al instante sobre la ventilación pulmonar administrada. Incorpora un sensor de flujo de gas conectado a un pequeño dispositivo electrónico, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para analizar el perfil pulmonar del paciente. «Este proyecto se concibió para demostrar la viabilidad de utilizar respiradores de “emergencia” básicos, junto con nuestro dispositivo, durante pandemias víricas o accidentes con múltiples víctimas —explica De Luca—. De este modo, se podría ayudar a los profesionales sanitarios a superar muchos de los problemas a los que se enfrentaron durante la pandemia de COVID-19».

Comercializar una tecnología que salva vidas

El proyecto permitió a Archeon desarrollar y validar su sistema de supervisión independiente asequible. Las demostraciones incluyeron pruebas de laboratorio y ensayos clínicos con pacientes. «Los resultados superaron nuestras expectativas», comenta De Luca. La empresa ya está ya lista para entrar en el mercado a escala comercial, asociándose con líderes clave en el sector de la supervisión de pacientes. «Este momento constituye todo hito —señala de Luca—. Creemos que ya estamos bien posicionados para introducir rápidamente esta tecnología salvavidas en la asistencia sanitaria».

Establecer una nueva pauta en la asistencia sanitaria

Los próximos pasos consistirán en integrar la tecnología en los sistemas de supervisión de pacientes existentes y favorecer la documentación de los parámetros de ventilación pulmonar en la historia clínica electrónica de los pacientes(se abrirá en una nueva ventana), lo que contribuirá a garantizar la autorización de comercialización pertinente. «A continuación, prevemos establecer esta innovación como una nueva pauta en la asistencia sanitaria, así como garantizar su disponibilidad en todas las plataformas de supervisión de pacientes», agrega De Luca. A la larga, disponer de estrategias integrales de ventilación pulmonar para situaciones de emergencia contribuirá a salvar vidas. «Creemos que el uso de nuestro dispositivo en las UCI, cuando no se dispone de un respirador de emergencia, no solo supondrá una gran diferencia en la lucha contra una epidemia vírica, sino que además será útil en la práctica clínica diaria», concluye De Luca.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0