European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Understanding creativity and problem solving through sleep-engineering

Article Category

Article available in the following languages:

¿Necesita resolver un problema? Consúltelo con la almohada.

Unos investigadores demuestran cómo el uso de pistas de memoria puede ayudar a un individuo dormido a dar sentido a información compleja y a establecer conexiones entre ideas lejanamente relacionadas.

Salud icon Salud

¿Intenta resolver un problema? En una nueva investigación del equipo del proyecto SolutionSleep, financiado con fondos europeos, se sugiere que la mejor manera de encontrar la respuesta podría ser ir a dormir. Según Penny Lewis, catedrática de Psicología en la Universidad de Cardiff y coordinadora del proyecto SolutionSleep, esto se debe a que el pensamiento creativo suele requerir que el individuo suprima ideas preconcebidas y reestructure el conocimiento existente. «Tendemos a repetir experiencias recientes cuando dormimos, y esta repetición nos permite integrar nuevos conocimientos con información antigua», explica Lewis. «Esta integración es la forma que tiene nuestro encéfalo de unir los puntos, y esos puntos podrían ser la respuesta a nuestro problema».

Se demuestra que el uso de las pistas de memoria reactiva los recuerdos

El equipo del proyecto, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación (CEI), centró sus trabajos en comprender el papel que desempeñan las distintas fases del sueño en la reactivación de la memoria. En concreto, los investigadores estudiaron el impacto del sueño sincronizado (NREM) y del sueño desincronizado (REM) tanto en la resolución creativa de problemas como en el establecimiento de vínculos entre ideas lejanamente relacionadas. Utilizando un laboratorio del sueño de última generación establecido en la Universidad de Cardiff, los investigadores introdujeron pistas de memoria en los sujetos dormidos y luego los vigilaron para detectar signos de reactivación de la memoria. «Descubrimos que la búsqueda de recuerdos durante el sueño REM puede promover la abstracción de la esencia, es decir, encontrar significado a partir de información compleja, mientras que la búsqueda de recuerdos en los picos de las enormes oscilaciones lentas que caracterizan el sueño NREM puede promover la formación de nuevos vínculos y esquemas», afirma Lewis. Los investigadores también demostraron que estos efectos pueden aumentar con el tiempo, hasta veinte días, y están asociados a una plasticidad funcional y estructural continua en el encéfalo.

Manipular el sueño para obtener beneficios cognitivos

Aunque el alcance del proyecto SolutionSleep era ambicioso, Lewis afirma que se consiguió mucho más de lo que se pensaba. «El proyecto fue un gran éxito, y nuestro trabajo demostró que manipular el sueño para obtener beneficios cognitivos es una herramienta poderosa con mucho potencial», añade Lewis. «Esta subvención del CEI ha contribuido al avance de este campo de investigación apasionante y en rápida expansión». En el proyecto también se ayudó a consolidar el laboratorio del sueño de Cardiff como una de las mejores instalaciones del mundo. Ahora organiza una conferencia internacional bienal sobre la repetición de la memoria y un pódcast periódico sobre la ciencia del sueño, este último con más de veinte mil descargas. Actualmente, el equipo de investigación está ampliando sus estudios sobre el sueño al ámbito de las emociones. «Esperamos utilizar nuestros conocimientos sobre la reactivación de la memoria durante el sueño y cómo controlarla para desarrollar tratamientos contra el trastorno de estrés postraumático y la depresión», concluye Lewis.

Palabras clave

SolutionSleep, sueño, dormir, pistas de memoria, pensamiento creativo, recuerdos, reactivación de la memoria, sueño sincronizado, sueño desincronizado, REM, resolución de problemas, laboratorio del sueño, encéfalo, trastorno de estrés postraumático, depresión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación