European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Abordar los desechos marinos de la fuente al mar

La Unión Europea (UE) quiere recuperar la salud de los océanos para 2030, en consonancia con su compromiso de proteger y restaurar el medio marino. En este Results Pack se presentan doce proyectos financiados con fondos europeos bajo el programa Horizonte Europa que están contribuyendo a descontaminar los ecosistemas acuáticos, preparando el camino a un océano próspero.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los residuos marinos pueden encontrarse tanto en las costas como en alta mar, a miles de kilómetros de la tierra, en el fondo de las fosas oceánicas más profundas e, incluso, en las regiones polares entre el hielo marino. Los residuos marinos pueden perjudicar a la vida marina a través de su ingesta, el riesgo de enredarse en ellos o a través de la exposición otros contaminantes presentes en ellos. Sin embargo, aún no se conoce del todo las repercusiones de la exposición a los residuos marinos en la salud humana. Los residuos marinos son todos los objetos sólidos de origen antrópico que acaban en el medio costero o marino. Los plásticos, incluidas las bolsas, las botellas y los aparejos de pesca desechados, constituyen la fracción mayor, más nociva y persistente de los residuos marinos. Cada año, se calcula que entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos acaban en los medios acuáticos y, si no se toman medidas urgentes, se prevé que esta cifra aumente hasta los 54 millones de toneladas para 2030. Con el tiempo, los residuos plásticos se degradan y se descomponen en fragmentos más pequeños. Los microplásticos son aquellos fragmentos con un diámetro inferior a 5 milímetros, mientras que los nanoplásticos son aún más pequeños, con un diámetro inferior a una milésima de milímetro. Los microplásticos y nanoplásticos constituyen una amenaza mundial para el medio ambiente y la salud humana. Aunque aún no se conocen del todo sus repercusiones, los microplásticos y los nanoplásticos, así como los aditivos que contienen y los contaminantes que se adsorben por estas partículas, afectan a los organismos y ecosistemas marinos. Por lo tanto, se requieren estrategias y herramientas innovadoras para afrontar este problema. El objetivo de la Misión de la UE: «Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030» es reducir los residuos plásticos en el mar en al menos un 50 % y disminuir en un 30 % los microplásticos liberados al medio ambiente, en consonancia con el Plan de acción «contaminación cero» de la UE. Mediante el desarrollo, la demostración y el despliegue de tecnologías innovadoras, esta misión contribuirá a prevenir y eliminar la contaminación y a proteger y restaurar los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad. Además, la Estrategia de la Unión sobre la Biodiversidad hasta 2030, que forma parte fundamental del Pacto Verde Europeo, tiene como objetivo restablecer la salud de los océanos. El objetivo es proteger el 30 % de los mares de la UE de aquí a 2030, incluido el 10 % bajo protección estricta. Para hacer frente a estos retos, diferentes equipos de investigadores financiados con fondos europeos estudian el transporte de los plásticos al océano, alternativas biodegradables sostenibles para los envases de plástico, mejorar de la gestión de residuos y aguas residuales y mejores métodos de reciclado.

Un océano sin plásticos

En este Results Pack de CORDIS se presentan doce proyectos de investigación financiados con fondos europeos bajo el programa marco Horizonte Europa. Todos ellos están contribuyendo a reducir el efecto de los residuos marinos mediante la prevención, eliminación, mitigación y vigilancia, desde la fuente al mar. En él se demuestra el potencial de explotación, ampliación, reproducción y asimilación de los proyectos por las distintas partes interesadas responsables de la aplicación de medidas para reducir la contaminación a escala local y regional. Los resultados de estos proyectos ayudarán a lograr el objetivo de la UE de reducir la contaminación por plásticos a niveles que ya no sean perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales, respetando los límites dentro de los cuales el planeta puede resistir, creando así un medio ambiente sin sustancias tóxicas.

La investigación de la UE muestra el camino

En los proyectos LimnoPlast y PlasticPiratesEU sus equipos colaboraron con jóvenes y ciudadanos para recopilar datos sobre la contaminación por plásticos en ríos y costas de toda Europa, para así evitar que llegue al océano. En EUROqCHARM se validaron métodos y materiales de referencia y se armonizaron protocolos para vigilar y combatir la contaminación por plásticos. En MONPLAS se formó a investigadores noveles en el desarrollo de tecnologías para detectar microplásticos y determinar su repercusión en la salud humana y el medio ambiente. En el proyecto B4PNow se desarrolló materiales totalmente biodegradables en agua como alternativa al plástico en aplicaciones domésticas. En EcoFLEXY se diseñó un biomaterial totalmente compostable para envases hechos con celulosa producida por bacterias, que a la larga podría sustituir al plástico. En VORTEX se identificaron microorganismos específicos capaces de degradar distintos tipos de plástico. En el proyecto LEON-T se modelizaron la dispersión y el destino medioambiental de las fuentes de emisión de microplásticos de los neumáticos y se desarrollaron nuevos neumáticos para reducir las emisiones. En Glaukos y SEALIVE se crearon nuevos materiales biodegradables y compostables, con tasas de biodegradación más rápidas, para su uso en redes de pesca, cajas y ropa. Por último, en In-No-Plastic se crearon herramientas de limpieza para eliminar plásticos del medio marino y las aguas industriales, mientras que en SeaClear se desarrollaron robots autónomos para la recogida de basura submarina.

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Neumáticos más silenciosos para lograr un aire más limpio y un entorno sin microplásticos
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Luchar contra la contaminación por plásticos con alternativas biológicas
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Robots que detectan y recogen basura de entornos marinos
Cambio climático y medio ambiente icon

21 Agosto 2023

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Evaluación de métodos analíticos para lograr un mañana sin contaminación
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Tecnologías industriales
Una empresa de diseño de biopolímeros se prepara para la producción
Tecnologías industriales icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Microbios oceánicos en la lucha contra los residuos plásticos
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Luchar contra la proliferación de plásticos con la formación de investigadores noveles y las tecnologías de detección
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Rastreo de microplásticos en aguas dulces europeas
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Investigación sobre polímeros respetuosos con el medio marino para combatir la contaminación oceánica por microplásticos
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Jóvenes europeos investigan la contaminación por plásticos en ríos y océanos
Cambio climático y medio ambiente icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Tecnologías industriales
La celulosa como alternativa a los plásticos en aplicaciones comerciales
Tecnologías industriales icon

5 Febrero 2024

Resultados resumidos
Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías de limpieza masiva en ecosistemas marinos
Cambio climático y medio ambiente icon

21 Agosto 2023