European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Ayudar a los investigadores a desarrollar los chips semiconductores del futuro

Una sala de exposiciones, convocatorias transnacionales y cursos de formación son la forma en que en INFRACHIP se ayuda a los investigadores a hacer avanzar la industria europea de chips semiconductores.

Economía digital icon Economía digital

El equipo del proyecto INFRACHIP, financiado con fondos europeos, ha puesto en marcha una sala de exposiciones que ofrece acceso a más de cien conjuntos de equipos y tecnologías para el desarrollo sostenible de chips semiconductores en diez lugares de toda Europa. La sala de exposición es un esfuerzo por superar los costes elevados y otros inconvenientes que impiden el acceso a las tecnologías más avanzadas, y su objetivo es impulsar la innovación y el desarrollo de prototipos. Los estudiantes de doctorado, investigadores y las pymes tienen la oportunidad de solicitar acceso gratuito, patrocinado por la Unión Europea (UE), a la infraestructura, las herramientas y los conocimientos técnicos de la sala de exposiciones, que pueden ayudarles a avanzar en su investigación o a desarrollar un prototipo de investigación. En INFRACHIP ya se aceptan oficialmente las solicitudes para sus convocatorias de acceso transnacional, que brindan a los investigadores la oportunidad de acceder a las instalaciones situadas en países europeos distintos de aquel en el que tienen su sede. Se invita a los interesados a recorrer la sala de exposiciones y a identificar cualquier herramienta o equipo que pueda ayudarles a avanzar en su investigación. Una vez enviada una solicitud, un equipo de interfaz ayudará a los solicitantes a decidir sobre las herramientas y el tipo de acceso más pertinentes para su trabajo concreto. El acceso a la plataforma puede ser a distancia o presencial, y está financiada íntegramente por la UE. En una nota de prensa reciente se destacan las cualidades de una solicitud ganadora: «Para tener éxito, los solicitantes deben demostrar que su proyecto puede repercutir en el desarrollo de los futuros chips semiconductores y afrontar los retos modernos». En INFRACHIP se ha creado un comité especial de investigadores que se encargará de evaluar cada solicitud.

Acelerar la investigación

En INFRACHIP también se patrocinan los cursos de formación varias veces al año para dar a conocer a estudiantes de doctorado e investigadores noveles las tecnologías disponibles de las que podrán beneficiarse más adelante. El Programa de Aceleración de la Investigación del proyecto se centra en la tecnología nanoelectrónica y la nanofabricación y ofrece información sobre cómo pueden utilizarse las tecnologías de INFRACHIP para acelerar su propia investigación. Los participantes visitan las instalaciones de los proveedores de acceso, asisten a conferencias y tienen la oportunidad de interactuar con los expertos locales. Del 22 al 24 de mayo de 2024 se celebrará en la Universidad Helénica Mediterránea (Grecia), socia del proyecto INFRACHIP, el próximo Programa de Aceleración de la Investigación sobre «Formulación avanzada de tintas y técnicas de impresión para la electrónica flexible emergente». Todos los costes del programa de formación de tres días están cubiertos por la UE, para un máximo de ocho solicitantes. La formación se dividirá en seis módulos. Estos abarcan una introducción a la electrónica flexible emergente (Módulo 1), la formulación de tintas para la electrónica flexible y la preparación de películas (Módulo 2), las técnicas de impresión y recubrimiento para la electrónica flexible (Módulo 3) y la formación de filamentos para la impresión 3D (Módulo 4). Los últimos temas tratados son las técnicas avanzadas de fabricación y evaluación de materiales para pilas (Módulo 5) y la caracterización de las películas y los dispositivos procesados en disolución (Módulo 6). A través de su plataforma, el equipo del proyecto INFRACHIP (European Research Infrastructure on Semiconductor Chips) está ayudando a reducir los inconvenientes a la investigación y a mejorar las competencias en el campo de los semiconductores, contribuyendo así a la doble transición digital y ecológica de Europa. El proyecto finaliza en diciembre de 2027. Para más información, consulte: Página web del proyecto INFRACHIP

Palabras clave

INFRACHIP, semiconductor, chip semiconductor, acceso transnacional, investigación, investigador, electrónica

Artículos conexos