Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
The world’s first needle-free continuous glucose monitor to prevent and manage diabetes at scale

Article Category

Article available in the following languages:

Control atraumático de la glucemia para diabéticos

El primer glucómetro continuo sin aguja del mundo para prevenir y tratar la diabetes a gran escala.

La diabetes es una de las principales preocupaciones sanitarias a escala mundial y figura entre las diez primeras causas de muerte en todo el mundo. Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes(se abrirá en una nueva ventana), uno de cada diez adultos padece diabetes, mientras que más de una tercera parte corre un alto riesgo de sufrirla en el futuro. Los diabéticos diagnosticados deben controlar su glucemia de forma constante y precisa: en una fase «temprana» de la diabetes, periódicamente; en fases posteriores —y más graves—, a diario. Lo ideal sería incluir varios valores a lo largo del día. En la actualidad, existen dos métodos: la punción en el dedo, que es engorrosa e incómoda; o el uso de medidores continuos de la glucemia (MCG), que son caros y requieren la inserción constante de una aguja en el cuerpo del usuario. Como resultado, la mayoría de los diabéticos —y otras personas que se beneficiarían de la medición de la glucosa— no controlan su glucemia tanto como deberían. En el marco del proyecto PREVENTDIABETES, financiado con fondos europeos, los investigadores desarrollaron una tecnología revolucionaria capaz de detectar moléculas de glucosa a través de la piel. Los diabéticos pueden controlar su glucemia de forma cómoda y atraumática, lo que podría elevar drásticamente los niveles de control en la población mundial, e incluso prevenir por completo la aparición de la diabetes. «Un glucómetro ganador debe ser preciso, fácil de usar, pequeño, asequible y sin agujas», afirma Jokke Mäki(se abrirá en una nueva ventana), director general de GlucoModicum y coordinador del proyecto PREVENTDIABETES. «Durante el proyecto, optimizamos todos estos elementos para crear un dispositivo ponible pequeño que fuera preciso, fácil de usar, de tamaño reducido y pudiera fabricarse en volúmenes muy grandes de forma rentable. Esto no ha sido banal».

Desarrollo de la tecnología atraumática

A través del proyecto PREVENTDIABETES, el equipo de GlucoModicum siguió desarrollando su dispositivo médico patentado — Talisman(se abrirá en una nueva ventana) — para mejorar y potenciar sus capacidades. Talisman utiliza tecnología magnetohidrodinámica (MHD) patentada, que transporta líquido intersticial (líquido en los espacios alrededor de las células) a la superficie de la piel. «Con este método es posible obtener una muestra de alta calidad de forma atraumática», añade Mäki. «Esta es la base de todos los diagnósticos sin aguja, y ha sido el eslabón perdido en la industria del diagnóstico». El sistema de MCG de Talisman incluye dos elementos principales: un dispositivo duradero (transmisor) que puede utilizarse durante dos años y un biosensor consumible (diario) que reacciona a las moléculas de glucosa del líquido intersticial para realizar las pruebas. El equipo también desarrolló la electrónica y los algoritmos necesarios para hacer funcionar el sistema. El sistema de Talisman puede llevarse colocado en el brazo, para controlar de forma constante la glucemia. Una aplicación móvil conecta el dispositivo al teléfono del usuario, lo que permite cargar datos y perspectivas de forma segura en la nube.

Prueba del dispositivo en estudios clínicos

Mäki destaca que el mayor logro de su equipo en el proyecto es el desarrollo de un dispositivo que mostró, de forma atraumática, una alta correlación con los valores de la glucemia en un amplio estudio clínico piloto. El equipo tiene previsto realizar nuevos estudios clínicos para optimizar el rendimiento del dispositivo, al tiempo que prepara la presentación de solicitudes reglamentarias en los Estados Unidos y Europa y desarrolla líneas de fabricación de gran volumen con capacidad para decenas de millones de unidades. Esperan que las primeras unidades salgan de estas líneas de fabricación en serie en los próximos doce a quince meses. «Es la primera vez en más de veinticinco años que se introduce una nueva tecnología de plataforma en esta industria», señala Mäki.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0