¿Cuándo alcanzan su apogeo los atletas olímpicos?
Unos diez mil deportistas olímpicos procedentes de todo el mundo compiten estos días en el acontecimiento deportivo por excelencia. La mayoría de estas brillantes figuras son jóvenes, pero también hay veteranos que son igual de competitivos. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la media de edad fue de 27 años, la más alta desde 1948. Una de las principales razones de este hecho es que los avances en las ciencias y tecnologías aplicadas al deporte están ayudando a superar los límites del rendimiento humano. Gracias a ello, los deportistas pueden competir a un alto nivel durante más tiempo. Cuando alguien supera cierta edad en cualquier deporte, inevitablemente surgen preguntas sobre su nivel de rendimiento. Muchos deportistas han llegado a París en la plenitud de su carrera, pero ¿hay una edad en la que estén en su mejor momento? Para responder a esta pregunta, un equipo de investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, examinó los datos de rendimiento deportivo de todos los atletas que han competido en una prueba de atletismo individual de los Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996. Sus hallazgos se publicaron en la revista «Significance».
¿Demasiado mayor?
«A diferencia de otros deportes olímpicos, como el fútbol y el tenis, que tienen sus propias competiciones de alto nivel fuera de las citas olímpicas, las Olimpiadas son el mayor acontecimiento en el que compiten los atletas», manifestó, David Awosoga, autor principal del estudio, en una nota de prensa. «Los Juegos Olímpicos solo se celebran una vez cada cuatro años, por lo que los atletas deben considerar cuidadosamente cuándo y cómo deben entrenar, para así maximizar su probabilidad de clasificarse para las Olimpiadas mientras se encuentran en su mejor momento personal». En su análisis, los investigadores tuvieron en cuenta cinco factores básicos, a saber: sexo, nacionalidad, tipo de prueba, cuánto tiempo llevaba el atleta entrenando a nivel de élite y si era año olímpico. En el estudio se demuestra que la edad media de los atletas olímpicos masculinos y femeninos, un poco menos de veintisiete años, se ha mantenido sorprendentemente constante durante los últimos treinta años. Otro resultado interesante es que la mediana de la edad de apogeo se corresponde con la edad media. Tras los 27 años, la probabilidad de que un atleta alcance aún su máximo rendimiento desciende hasta el 44 %. A partir de ese momento, esa cifra descendía con cada año.
La edad no nos define
«Sin embargo, la edad no es el único factor implicado en la plenitud de un atleta. Lo verdaderamente interesante es que, además, descubrimos que saber que es un año olímpico ayuda a predecir el rendimiento de un atleta», explica Matthew Chow, coautor del estudio. «Cuando vemos competir a los atletas, somos testigos de una anomalía estadística: alguien que está en la cima de su rendimiento físico y que, al mismo tiempo, se beneficia de una sincronización extremadamente fortuita», agregó Chow. Así que, ya sea si está viendo a competidores en el ocaso de sus carreras, como el jinete español de sesenta y cinco años Juan Antonio Jiménez Cobo, o en el inicio de su andadura deportiva, como el patinador chino de once años Zheng Haohao, recuerde que la edad solo es un número. Lo que hace que valga la pena es que muchos de nosotros vivimos a través de su concentración, determinación, tenacidad, compromiso, trabajo duro y deseo de ser los mejores. Y, al final, los sueños de toda la vida se harán realidad, las esperanzas se desvanecerán y las carreras y los legados se consolidarán.
Palabras clave
Olimpiadas, atleta, olímpico, deporte, rendimiento, apogeo, atletismo, edad