Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Advanced Materials and Manufacturing Technologies united for Lightweight

Article Category

Article available in the following languages:

Los materiales ligeros avanzados son fundamentales para unas cadenas de valor más ecológicas

El apoyo a las pequeñas y medianas empresas que desarrollan materiales ligeros avanzados para aplicaciones de automoción, aeroespaciales, energéticas y de construcción contribuye a fomentar la innovación industrial, la sostenibilidad y la competitividad en toda Europa.

Los materiales ligeros avanzados son cruciales para una economía más circular. Al reducir el peso de los componentes y aumentar a su vez su rendimiento, mejoran la eficiencia de los recursos y contribuyen a descarbonizar las operaciones industriales. «Sin embargo, estos materiales se adoptan de forma desigual en los distintos sectores, lo que limita su potencial», afirma Annabelle Sion, coordinadora del proyecto AMULET(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos. Centrándose en cuatro sectores (automoción, aeroespacial/aeronáutica, energía y construcción), el equipo de AMULET estudió cómo aprovechar al máximo las ventajas de los materiales ligeros avanzados y las técnicas de fabricación. Con ello se ayudó a 38 pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de 15 proyectos a desarrollar soluciones innovadoras, y más de 150 pymes se beneficiaron de las iniciativas de desarrollo de capacidades. Además, más de 200 pymes recibieron apoyo financiero, directo o indirecto, de un fondo de más de 3 millones de euros.

La actitud «todos para uno y uno para todos» da a las pymes una ventaja competitiva

Los miembros del consorcio AMULET aprovecharon su amplia red industrial para lanzar un concurso abierto de 41 retos que debían resolver las pymes europeas. «Las pymes competidoras sabían que satisfacer las necesidades de estas empresas más grandes, significaba un acceso más fácil al mercado para sus soluciones», añade Sion. El apoyo de AMULET a las pymes competidoras fue muy amplio. En primer lugar, los estudios de viabilidad y las intervenciones específicas de investigación y desarrollo ayudaron a avanzar en el nivel de preparación tecnológica de los materiales ligeros y la fabricación en desarrollo, con el objetivo de realizar demostraciones operativas. Mientras tanto, la formación y el desarrollo de capacidades de las pymes garantizaron la disponibilidad de las habilidades y conocimientos necesarios, como las últimas tendencias, las mejores prácticas y los avances técnicos. «Crear capacidad para implantar nuevas tecnologías e integrar los objetivos de sostenibilidad en la fabricación desde el principio garantiza que las pymes sigan siendo competitivas en un mercado en rápida evolución», señala Sion. El asesoramiento personalizado de empresa a empresa también ayudó a las pymes a perfeccionar sus modelos de negocio, ampliar las innovaciones e identificar oportunidades de mercado. «Durante estas fases de apoyo, pedimos a las pymes que trabajaban juntas como consorcio que expusieran siempre el impacto de sus soluciones y cómo estaban creando nuevas cadenas de valor transfronterizas», afirma Sion.

Retos para que los materiales avanzados beneficien a los sectores clave

Los retos de la automoción destacaron en particular los materiales termoplásticos y los sensores integrados para impulsar la reciclabilidad y la sostenibilidad en el diseño y la fabricación de vehículos. En el sector aeroespacial, la integración de materiales avanzados, como las aleaciones de alta resistencia y los nanocompuestos, resultaba interesante para aumentar la eficiencia del combustible y reducir costes de mantenimiento. Dichos materiales también son prometedores para acomodar una mayor capacidad de pasajeros y carga, sin dejar de cumplir las normas de seguridad y medioambientales. En el sector energético, la atención se centró en los compuestos a base de polímeros en la tecnología de turbinas eólicas y en los materiales biodegradables para satisfacer las necesidades de reciclaje en la transición hacia emisiones cero de CO2. En la construcción, se desarrollaron materiales que no solo eran duraderos y de alto rendimiento, sino también eficientes energéticamente y reciclables. Un objetivo fundamental del proyecto era maximizar las sinergias entre los cuatro sectores, estableciendo vínculos entre los participantes, creando oportunidades de trabajo en red y facilitando la transferencia de tecnología y conocimientos. Un buen ejemplo fue el proyecto «ChildSeat», ganador del primer premio en premios AMULET(se abrirá en una nueva ventana). «En colaboración con una empresa de termoplásticos y otra de moldeo por inyección, ChildSeat fabricó un reposacabezas para un asiento infantil a partir de fibras de carbono recicladas de recortes de la producción de tablas de snowboard», explica Sion.

Hoja de ruta de la innovación para lograr un ecosistema industrial próspero

Sion confía en que la reciente estrategia europea sobre materiales avanzados(se abrirá en una nueva ventana) cultive el tipo de red de investigación necesaria para aprovechar más eficazmente las innovaciones en técnicas y materiales ligeros avanzados. De hecho, para contribuir al crecimiento y la competitividad de este ecosistema de innovación, el equipo de AMULET ha elaborado una hoja de ruta política(se abrirá en una nueva ventana) que incluye recomendaciones como las relacionadas con la financiación y el apoyo a las pymes, la colaboración intersectorial y la inversión en cualificaciones.

Mi folleto 0 0