Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Amsterdam Rheumatology Center for AutoImmune Diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Desentrañar los mecanismos celulares y moleculares de las enfermedades autoinmunitarias

Con una investigación de vanguardia se está cambiando la forma de entender, diagnosticar y tratar las enfermedades reumáticas autoinmunitarias, lo que allana el camino para los tratamientos personalizados y las intervenciones más tempranas.

Las enfermedades reumáticas autoinmunitarias (ERA) son causadas por unas respuestas inmunitarias anómalas en las que el organismo ataca a sus propios tejidos, lo que a menudo provoca inflamación crónica, dolor y daños en los órganos. Entre ellas figuran la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la enfermedad inflamatoria intestinal. Aunque los tratamientos de las ERA han mejorado a lo largo de los años, muchos pacientes siguen sufriendo una progresión impredecible de la enfermedad y respuestas inadecuadas a los tratamientos. Para desarrollar tratamientos más precisos y eficaces, es necesario conocer mejor los mecanismos inmunológicos que impulsan estas enfermedades.

Formar a los investigadores del futuro

Emprendido con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), en el proyecto ARCAID(se abrirá en una nueva ventana) se tenía como objetivo investigar los mecanismos celulares y moleculares subyacentes a las ERA e identificar los biomarcadores para mejorar el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. En el proyecto se reunió a dieciséis investigadores noveles y a un equipo multidisciplinar de expertos. «Al fomentar la colaboración interdisciplinar y dotar a los jóvenes científicos de herramientas de vanguardia, en ARCAID se quería generar conocimientos nuevos que puedan conducir a un cambio real para los pacientes con ERA», afirma el coordinador del proyecto, Ronald van Vollenhoven.

Descubrimientos científicos de vanguardia

Los investigadores noveles de ARCAID se centraron en el papel de las células inmunitarias en el desarrollo de las enfermedades, como los linfocitos B, que producen autoanticuerpos y son fundamentales en muchos trastornos autoinmunitarios. Desarrollaron técnicas novedosas para estudiar la regulación genética de los linfocitos B e identificaron una firma génica NF-κB específica en los linfocitos B(se abrirá en una nueva ventana), que sugiere nuevas dianas terapéuticas. En ARCAID se logró profundizar en el conocimiento de los cambios inmunológicos más tempranos de los individuos destinados a desarrollar artritis reumatoide. Los linfocitos T y los neutrófilos se convirtieron en los protagonistas de la aparición de la enfermedad. Los investigadores de ARCAID también descubrieron indicadores tempranos de la enfermedad a nivel tisular. Los daños en el ADN de la sinovial y las alteraciones metabólicas en individuos con artritis reumatoide sugieren que las enfermedades autoinmunitarias pueden comenzar mucho antes de que aparezcan los síntomas. En los pacientes con lupus, los hallazgos incluyeron niveles elevados de linfocitos B y linfocitos T doblemente negativos, lo que ayudaría en el diagnóstico y el seguimiento.

Mejorar el diagnóstico mediante el descubrimiento de biomarcadores y modelos de las enfermedades

En el proyecto también se aportaron avances en el descubrimiento de biomarcadores y herramientas de diagnóstico. Se identificaron dianas moleculares en los linfocitos B y se demostró que unos inhibidores específicos suprimían su activación, lo que allana el camino para los tratamientos futuros. Mientras tanto, se utilizaron imágenes PET para detectar moléculas en las articulaciones inflamadas y se crearon modelos esferoides en 3D de artritis reumatoide. Este método no solo mejora nuestra comprensión de la inflamación, sino que también reduce la necesidad de realizar ensayos con animales. Varios investigadores desarrollaron modelos y herramientas innovadores que tienden un puente entre los descubrimientos de laboratorio y la aplicación clínica. Se creó un modelo de nódulo linfático fisiológicamente relevante para evaluar las respuestas inmunitarias específicas al antígeno. Con un modelo de evaluación del riesgo de artritis reumatoide(se abrirá en una nueva ventana) se demostró que se puede predecir la aparición de la enfermedad con una precisión superior al 80 %.

Más allá de la investigación

En general, los resultados del proyecto han sentado las bases para intervenciones preventivas en grupos de alto riesgo. Se ha desarrollado una aplicación que optimiza el tratamiento del lupus, y que ya se está perfeccionando gracias al apoyo al desarrollo empresarial. Las amplias contribuciones del equipo de ARCAID van más allá de la inmunología con herramientas que pueden utilizarse directamente en la investigación traslacional, lo que promete beneficios a largo plazo en el diagnóstico y la medicina personalizada. Como resume van Vollenhoven: «El proyecto no solo ha hecho avanzar la ciencia, sino que también ha formado a una nueva generación de investigadores listos para llevar estos conocimientos a la práctica clínica».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0