El papel polifacético de las bibliotecas públicas
En una época marcada por los avances digitales y las cambiantes necesidades de la sociedad, las bibliotecas han trascendido su papel tradicional como meras colecciones de libros. Consideradas antaño como refugios tranquilos para la lectura, hoy se han reinventado como instituciones dinámicas y polifacéticas con múltiples funciones importantes para nuestras sociedades. Las bibliotecas actuales no se centran únicamente en los libros, sino también en las personas, las comunidades y la innovación. Están abiertas a todo el mundo. Aunque las bibliotecas siguen siendo firmes defensoras de la alfabetización, preservando y difundiendo el conocimiento, se han transformado en centros vibrantes que ofrecen una amplia variedad de servicios y recursos, así como espacios para el aprendizaje, la creatividad y la interacción social. Además, fomentan los valores democráticos y la participación ciudadana, celebran la cultura, conservan el patrimonio y enriquecen la vida de las comunidades locales. Si bien las bibliotecas públicas siguen siendo la base cultural y social de nuestras comunidades, enfrentan desafíos como la falta de financiación y de recursos, así como su capacidad limitada para satisfacer las necesidades cambiantes de un mundo cada vez más digital. No obstante, su resiliencia reside en su capacidad de evolucionar. Para que las bibliotecas continúen desempeñando un papel central en nuestras vidas, necesitan contar con los recursos, la tecnología y el apoyo necesarios para atraer a nuevos usuarios y ofrecer nuevos servicios. Estos elementos son cruciales para su supervivencia. Este Synergy Info Pack presenta catorce proyectos financiados con fondos europeos que ponen de relieve el papel novedoso y polifacético de las bibliotecas públicas. Cada uno de estos proyectos, apoyado por los programas Europa Creativa, Horizonte Europa, ERASMUS+ y el Fondo de Asilo, Migración e Integración, contribuye a fortalecer el papel que las bibliotecas modernas desempeñan hoy en día en Europa. En el primer capítulo se presentan proyectos que buscan transformar las bibliotecas en espacios inclusivos, que acojan a personas de diferente origen y cultura, que hablan otros idiomas y con necesidades y capacidades distintas. En el segundo capítulo se destacan tres proyectos que afianzan la posición de las bibliotecas como bastiones de los valores democráticos y la participación ciudadana, contribuyendo así a la integración de los nacionales de terceros países en las comunidades locales, empoderan a la comunidad de ciencia ciudadana de Europa y fomentan el diálogo intercultural. El tercer capítulo se centra en el futuro y examina cómo las bibliotecas pueden mantener su misión de fomentar el amor por la lectura y el aprendizaje y, al mismo tiempo, evolucionar para interactuar mejor con las personas, las organizaciones y las comunidades a las que sirven. Los seis proyectos de este capítulo ofrecen una respuesta a esa pregunta. En conjunto, los proyectos que se presentan en este Synergy Info Pack escriben el siguiente capítulo para las bibliotecas públicas de Europa: un capítulo en el que estas históricas instituciones se transformarán en espacios donde todo el mundo pueda acceder a la tecnología, participar en programas educativos, celebrar la cultura y aprender juntos. Las bibliotecas son algo más que edificios, son instituciones vivas y vibrantes. Su historia no es una de decadencia, sino una de reinvención: un testimonio de la constante necesidad humana de conexión, aprendizaje y espacios compartidos.