Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
The role of social, genetic and environmental factors in healthy eating: a multicentre analysis of eating disorders and obesity

Article Category

Article available in the following languages:

Análisis de la relación entre el tratamiento de los pacientes hospitalizados y los trastornos alimentarios

Hay todavía algunas preguntas sin responder sobre la relación existente entre el tratamiento de jóvenes obesos hospitalizados y la aparición de la anorexia o bulimia nervosa (AN, BN) o el trastorno alimentario de ingesta excesiva (BED). Existen datos que relacionan la alimentación establecida por uno mismo con los trastornos alimentarios, pero no se sabe mucho acerca de los efectos de los tratamientos que se llevan a cabo en centros para perder peso.

El proyecto Factors in Healthy E estudió una serie de cuestiones sociales, genéticas y ambientales diferentes y su influencia en la alimentación saludable. El efecto del tratamiento de pacientes hospitalizados sobre el trastorno alimentario constituyó uno de los aspectos del proyecto. Los datos reflejaron que no existe relación alguna entre el tratamiento de pacientes hospitalizados para perder peso y un aumento no considerable de la incidencia de trastornos alimentarios. Se realizó un seguimiento de los pacientes desde el momento de su ingreso hasta el tercer mes después de su salida del centro. Se comprobó que el período de 3 meses era el de mayor peligro para la aparición de trastornos alimentarios. La investigación realizada demostró la ausencia de trastornos alimentarios en el período de 3 meses. En su empeño por arrojar nueva luz sobre los factores que provocan los trastornos alimentarios especialmente entre los jóvenes, los científicos se centraron también en el papel del género. Los datos indican que apenas existe diferencia en términos de rasgos psicológicos o de personalidad. Fueron muchos menos los hombres con trastornos alimentarios provocados por el deseo de adelgazar, regulación de impulsos o insatisfacción con su cuerpo, pero superaban al número de mujeres en cuanto a obesidad premórbida. Los resultados obtenidos amplían el conocimiento sobre la compleja interacción de los factores que afectan a la alimentación sana y provocan la aparición de trastornos alimentarios, concretamente entre las poblaciones de adolescentes europeos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0