Análisis de la relación entre el tratamiento de los pacientes hospitalizados y los trastornos alimentarios
El proyecto Factors in Healthy E estudió una serie de cuestiones sociales, genéticas y ambientales diferentes y su influencia en la alimentación saludable. El efecto del tratamiento de pacientes hospitalizados sobre el trastorno alimentario constituyó uno de los aspectos del proyecto. Los datos reflejaron que no existe relación alguna entre el tratamiento de pacientes hospitalizados para perder peso y un aumento no considerable de la incidencia de trastornos alimentarios. Se realizó un seguimiento de los pacientes desde el momento de su ingreso hasta el tercer mes después de su salida del centro. Se comprobó que el período de 3 meses era el de mayor peligro para la aparición de trastornos alimentarios. La investigación realizada demostró la ausencia de trastornos alimentarios en el período de 3 meses. En su empeño por arrojar nueva luz sobre los factores que provocan los trastornos alimentarios especialmente entre los jóvenes, los científicos se centraron también en el papel del género. Los datos indican que apenas existe diferencia en términos de rasgos psicológicos o de personalidad. Fueron muchos menos los hombres con trastornos alimentarios provocados por el deseo de adelgazar, regulación de impulsos o insatisfacción con su cuerpo, pero superaban al número de mujeres en cuanto a obesidad premórbida. Los resultados obtenidos amplían el conocimiento sobre la compleja interacción de los factores que afectan a la alimentación sana y provocan la aparición de trastornos alimentarios, concretamente entre las poblaciones de adolescentes europeos.