Trazar mapas de espacios más verdes
La mayoría de las ciudades europeas afrontan problemas socioeconómicos tales como la expansión urbana descontrolada, la congestión del tráfico y la contaminación atmosférica, que hacen la vida cotidiana más difícil. El espacio verde puede jugar un papel fundamental en el alivio de los efectos adversos que provocan esas condiciones. Por eso, el proyecto BUGS (Benefits of Urban Green Space) ha creado un mapa por satélite que puede aplicar técnicas de modelado espacial para mejorar la accesibilidad de los espacios verdes. La característica de uso del suelo/ocupación del suelo (LU/LC, por sus siglas en inglés) que utiliza este mapa permite ubicar y cuantificar diferentes tipos de paisaje que indican la ubicación y la distribución de la cantidad de modelos. Además de esto, los resultados se podrían utilizar para elaborar borradores de la propagación atmosférica y el transporte de contaminantes en toda la zona urbana, así como en lugares determinados. El proyecto BUGS ha utilizado distintas capas en los modelos. Entre ellos, categorías de uso/ocupación del suelo, índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y la temperatura por brillo de la superficie terrestre. Se han usado muchas capas para ubicar, identificar y analizar diferentes componentes de LU/LC, por ejemplo archivos de clasificación y fotomontajes a color. En el primer estudio, realizado en la comunidad urbana de Estrasburgo, se abarcaron un total de 300 kilómetros cuadrados. Los resultados se basan en imágenes de alta y de muy alta resolución obtenidas por satélite. El uso de mapas elaborados por satélite puede ser de gran ayuda en la planificación urbana y en la promoción de una mejor calidad de vida urbana.