Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-24

Monitoring of damage in historic tapestries

Article Category

Article available in the following languages:

Conservar el patrimonio cultural europeo mediante la prevención de la corrosión

El patrimonio cultural europeo de tapices constituye no sólo una fuente de belleza sino de valor histórico. Por eso es necesario realizar un estudio científico para mejorar el cuidado y la protección de los tapices e impedir los mecanismos de degradación.

La supervivencia de los tapices, tejidos en los centros europeos más famosos entre el siglo XV y el XVII, se ve amenazada por los procesos de degradación que se producen en el nivel molecular en sus componentes, como fibras y hebras metálicas Su conservación depende de una mejor comprensión de los materiales y las técnicas utilizadas en su elaboración. MODHT- Monitoring of Damage to Historic Tapestries - es un proyecto interdisciplinario en el que colaboran expertos de distintas disciplinas para comprender mejor la degradación a través de una propuesta científica química y de materiales. En este sentido, se estudiaron unos tapices modelos, preparados con materiales tradicionales y posteriormente envejecidos de forma artificial, junto con muestras de tapices históricos para observar los materiales y las técnicas empleadas en su elaboración y comprender los mecanismos de degradación. Se utilizó espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS) y difracción de rayos X (XRD) para analizar los productos de corrosión en las fibras metálicas históricas. Se observó que los principales productos de corrosión estaban compuestos de azufre, y que eran escasos y poco uniformes los productos que contenían cloro. Las pruebas de manchado artificial en los complementos de plata y de cobre indicaron que el principal producto causante de la degradación, como consecuencia de la propia degradación de la seda y la lana, era el sulfuro con algo de sulfato observado en los cupones de cobre. Además, se comprobó que la degradación de la lana provocaba unos índices superiores de corrosión visible que la seda. Se identificaron algunos ejemplos poco comunes de fibras de plata dorada envueltas dos y tres veces, con ayuda del microanálisis de rayos X por energía dispersiva (EDX). Así mismo, el análisis de los filamentos dorados por un único lado en secciones longitudinales y transversales, con el microscopio de barrido por emisión de campo (FEG-SEM), arrojó muestras de que el metal había sido cortado pero que, en lugar del martillo, habían utilizado el rodillo. Esto sugiere una combinación de técnicas de fabricación. Conservadores, restauradores, científicos expertos en conservación y profesionales del cuidado de las colecciones pueden beneficiarse de los conocimientos obtenidos a la hora de tomar decisiones para mejorar las condiciones de exposición, almacenaje y conservación de los tapices históricos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación