Cuantificación de la reserva de carbono - ¿con qué seguridad se puede determinar?
La cuantificación de las reservas de carbono y de los cambios en la reserva, incluido el cálculo de incertidumbres, se ha realizado tanto en el ámbito regional como en el nacional. La biomasa de árboles enteros y las reservas de carbono y los cambios en las reservas se calcularon mediante los datos de un inventario forestal agregado y factores de expansión de la biomasa (enfoque descendente). Los resultados se validaron empleando la simulación de Monte Carlo para calcular el grado de incertidumbre de las reservas de carbono y los cambios en las reservas de la biomasa de los árboles y el suelo forestal. Concretamente se utilizaron dos modelos, un modelo de escenario forestal de gran escala (EFISCEN) y un modelo de suelo dinámico (YASSO), recurriendo a datos de cuatro países. Los análisis de incertidumbre proporcionaron estimaciones de la biomasa, las reservas de carbono en el suelo y los cambios en las reservas combinando los dos modelos. Durante los análisis se tuvieron en cuenta las fuentes de incertidumbre, es decir, la distribución de la biomasa, los porcentajes de traspaso, etc. El análisis de la incertidumbre de la biomasa consistió en transformar los datos del inventario en biomasa total y posteriormente en carbono. En el análisis de los cambios en las reservas se aplicó el método de simulación Monte Carlo, dando por hecho que los datos procedían de los primeros y últimos inventarios. Los cálculos de incertidumbre del carbono del suelo fueron evaluados convirtiendo los cálculos de biomasa en restos leñosos, que se aportaban en el modelo del suelo YASSO para simular la descomposición. Los resultados revelaron que la incertidumbre de la reserva de carbono en la biomasa es inversamente proporcional al cambio en la reserva, mientras que el cálculo del cambio en la reserva de carbono del suelo es más fiable que la evaluación de la reserva de carbono del suelo. Así mismo, las incertidumbres del carbono en el suelo son parecidas entre los distintos países, tal y como asume el modelo correspondiente. También se evaluó el factor impacto del modelo de suelo seleccionado sobre la evaluación general del carbono. Los resultados demostraron que las diferencias entre los modelos dependían del lugar y la especie, y resaltaron el impacto de la existencia reducida de datos sobre el cálculo de incertidumbre. Los modelos dinámicos como el mencionado anteriormente podrían ser útiles para controlar el contenido general de carbono antes de adoptar nuevas prácticas en la gestión forestal y la planificación estratégica nacional.