Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-24

Atlantic network of interdisciplinary moorings and timeseries for europe

Article Category

Article available in the following languages:

Una base de datos en línea para progresar en el modelado oceánico interdisciplinar

Las observaciones conjuntas de la variabilidad oceánica de la condiciones y procesos tanto físicos como biogeoquímicos son cada vez más importantes para el estudio y la comprensión del cambio global del océano. El proyecto ANIMATE ha iniciado sus actividades en el campo interdisciplinar del estudio de series temporales con sensores anclados, con el fin de desarrollar un conjunto consistente de datos de observaciones en tiempo real que podría estar disponible en la web de forma gratuita.

Los gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2), se encuentran íntimamente conectados al cambio climático, y el dramático aumento que han sufrido recientemente, constituye un reto para la comunidad científica, para las entidades que deciden las políticas a seguir, y para el público en general. La eficacia de las medidas puestas en marcha para reducir las emisiones de carbón será definitivamente juzgada por su efecto a largo plazo sobre los niveles de CO2, lo que a su vez exige conocer los cambios en el almacenamiento a largo plazo en las reservas de carbono. Los cálculos estimados por la observación y con modelos de simulación sugieren que el océano, la mayor reserva móvil de carbono, está captando actualmente la tercera parte de las emisiones de CO2 procedentes del combustible fósil. Sin embargo, la predicción del comportamiento futuro del sumidero de carbono oceánico es problemático, dependiendo de los posibles cambios en la circulación oceánica y en la biogeoquímica marina. Desde el proyecto ANIMATE se implementó una infraestructura anclada que proporcionara observaciones regulares de la variabilidad del ciclo del carbono y de los procesos que tuvieran lugar en zonas seleccionadas del Atlántico Norte, manteniéndose dicha infraestructura en la actualidad. Las zonas seleccionadas fueron ESTOC cerca de las islas Canarias, PAP (Plan Abisal Puercoespín) al este de Irlanda y CIS (el centro del mar de Irminger) que representan distintas regiones biogeoquímicas. Dichas zonas fueron elegidas continuar las observaciones europeas ya existentes y conectarlas, por último, con elementos no europeos del sistema de observación del Atlántico Norte. Desde 2002, se han recopilado datos físicos de series temporales tales como temperatura, salinidad y las corrientes, así como datos biogeoquímicos, que incluyeron nutrientes, concentraciones de CO2 y fluorescencia como representación de la concentración de fitoplancton. Para poder acceder a los datos prácticamente en tiempo real, los sensores anclados se equiparon con boyas telemétricas que transmitían los datos hasta la costa vía satélite. Además, se ha desarrollado la capacidad de procesar y mostrar los datos en tiempo real, y se encuentran disponibles en el sitio web del proyecto. Las observaciones interdisciplinares de series temporales de los procesos oceánicos serán fundamentales para la mejora de los modelos, necesaria para comprender el componente oceánico del ciclo global del carbono. Además, los observatorios de series temporales que forman parte de un sistema integrado de observación oceánica mundial y sus observaciones ayudarán a elaborar una descripción dinámicamente consistente del estado del océano que podrá ser utilizada para inicializar modelos de predicción climática.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación