Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Foldable, adaptive, steerable, textile wing structure for aircraft emergency recovery and heavy load delivery

Article Category

Article available in the following languages:

Establecer unas especificaciones avanzadas para los parafoils

El rápido crecimiento en el mercado de las cometas tipo Parafoil o los parapentes ha creado la necesidad de fabricar estructuras alares de textil de tipo paracaídas que sean maniobrables y de alta calidad. FASTWING define la posibilidad de emplear estas estructuras como alternativa con fines humanitarios y en otras misiones importantes distintas a las actividades lúdicas y deportivas.

La idea de usar los parafoils para aplicaciones diferentes a las desarrolladas inicialmente revela la importancia de usar los conocimientos técnicos existentes para satisfacer las necesidades sociales. Se estudió la posibilidad de transportar cargas pesadas y se hizo patente la necesidad de contar con ciertas especificaciones avanzadas que cumplan determinados requisitos y normas de calidad. Para ello, los socios de FASTWING se centraron en el sistema de accionamiento de los parafoils para mejorar las nuevas estructuras reduciendo su peso. Concretamente, los socios de la red lograron rediseñar el engranaje y el cabrestrante para cumplir con el proceso de minimización de peso del sistema accionador. Se sustituyó el engranaje planetario por un engranaje de tornillo sin fin, obteniendo una combinación rentable y más ligera para la misma capacidad de torsión con una gran irreversibilidad estática. No obstante, se diagnosticó una mejor fabricación en términos de control, con algunas imperfecciones que exigen una mayor optimización para corregirlas. Concretamente, la eficiencia del engranaje de tornillo sin fin varió durante el proceso de arranque y de parada siguiendo un perfil no lineal que afecta en gran medida al resultado deseado. Otras de las características que hubo que optimizar fueron los parámetros del controlador. Estos parámetros se incorporaron en el algoritmo de programación de un posible bucle de control utilizando términos integrales, diferenciales y proporcionales. Posteriormente se perfeccionó y una vez lograda la convergencia se proporcionaron las coordenadas de posición con la precisión suficiente. Después se evaluó el rendimiento del accionador en los ensayos sobre el terreno. De esta manera se trataba de evaluar el índice de éxito del nuevo parafoil, como paso fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad para la nueva construcción. Los resultados demostraron que los parámetros de control introducidos alcanzaron los objetivos establecidos y que el sistema accionador podía trabajar con eficacia incluso sin la intervención humana. El impacto de esta evaluación es tremendo, teniendo en cuenta que podrían diseñarse misiones exitosas sin poner en riesgo la vida del piloto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación