Aterrizajes seguros con FASTWING
Para la propuesta de FASTWING se escogió la idea de un parafoil grande para repartos aéreos. Los parafoils son alas aerodinámicas plegables que se pueden lanzar desde una aeronave y hacer que lleguen planeando a lugares remotos e inaccesibles para repartir cargas útiles. El uso de parafoils en misiones de reparto aéreo pone de relieve la necesidad de que las estructuras alares textiles resulten eficientes y la construcción sea ligera. Para ello, resulta fundamental que la implementación de una plataforma de dirección ligera para garantizar el control de vuelo autónomo. En este sentido, los socios del proyecto FASTWING adaptaron el software existente de control, navegación y dirección del Parafoil (PGNC, por sus siglas en inglés) a las necesidades del control de vuelos autónomos no tripulados. El software PGNC se aplica en los sistemas de aviación para que el sistema encuentre su punto de aterrizaje predefinido. Esto se consigue analizando de forma exhaustiva datos tales como los parámetros del viento y las turbulencias, que dan lugar a unas maniobras precisas de descenso final. El servicio de la aplicación entre el hardware, como los ordenadores y sensores de a bordo, y el software PGNC queda garantizado mediante el uso del software básico del sistema de la aviónica, a través de una interfaz concreta. Las pruebas realizadas en las ventanas y en el sistema de la aviónica verificaron la estabilidad numérica y la solidez del algoritmo de control, certificando de este modo la disposición para volar. El operador terrestre puede ver los datos en tiempo real a través de un terminal terrestre, mientras que una herramienta de planificación de misiones permite adaptar rápidamente la misión a las condiciones meteorológicas cambiantes. El análisis post-vuelo del funcionamiento del software a bordo contribuyó a conocer mejor la función de dirección y control, lo que permite su mejora. Su funcionamiento a prueba de fallos y su alta flexibilidad con respecto a los cambios de la configuración hacen que sea una herramienta importante para el reparto autónomo seguro y preciso de personal y carga. Además, puede evitar activamente los obstáculos y las zonas peligrosas, y se puede usar por tanto en misiones de rescate cuando sea preciso lanzarse en paracaídas.