Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-24

Methane fluxes in ocean margin sediments: microbiological and geochemical control

Article Category

Article available in the following languages:

Cartografía sísmica de gas libre de metano en el mar Báltico

En el proyecto METROL se emplearon sistemas de información geográfica para identificar sedimentos submarinos con gas en Shagerrak y el mar Báltico y detectar ubicaciones adecuadas para investigar el aumento de las emisiones de metano.

El entorno marino desempeña un pequeño papel en el presupuesto de radiación de la Tierra, ya que sólo representa un 2% del aumento de las emisiones de metano a la atmósfera. Sin embargo, el contenido de metano de la atmósfera influye en buena medida en la absorción de la radiación en el espectro infrarrojo, así como en las reacciones fotoquímicas con importantes repercusiones para el entorno local y el cambio climático en el futuro. La mayor parte del metano que se origina en entornos marinos se forma en la fase final de degradación microbiana de materia orgánica depositada en el fondo marino y enterrada en sedimentos oceánicos marginales. A fin de conseguir estimaciones fiables de los escapes de metano del fondo marino, es importante contar con una visión lo más precisa posible de la existencia de gas metano y su proximidad con el fondo marino. Para ello, los investigadores del Estudio Geológico de Dinamarca y Groenlandia (GEUS) en Copenhague examinaron datos sísmicos superficiales obtenidos en numerosos estudios llevados a cabo en la región de Shagerrak y del mar Báltico occidental. Se combinó la información conseguida a partir de los mapas elaborados sobre la base de varios informes relativos a estudios realizados en el pasado con nuevos datos adquiridos durante salidas al mar realizadas en el marco del proyecto METROL. Sobre la base de los perfiles sísmicos recopilados, se elaboró un mapa de contornos en el que se indican las profundidades submarinas a las que se encuentra el gas libre de metano, lo que proporcionó una visión precisa de todas las principales reservas de gas metano en sedimentos marinos. El mapa de gas superficial se almacenó digitalmente en formato ESRI®, lo que ofrece la posibilidad de visualizar el mapa en cualquier escala, utilizando un sistema de software de información geográfica (GIS) adecuado. Aunque la base de datos relativos a las profundidades del gas superficial se elaboró para mejorar el conocimiento de los controles geológicos de los escapes de metano del fondo marino, también puede servir para otros fines. Si se calibra adecuadamente con datos sobre la química del agua intersticial de sedimentos, se puede conseguir información sobre el estado en que se encuentran zonas vulnerables desde el punto de vista medioambiental. Estas zonas pueden ser estuarios y bahías sometidos a un proceso de eutrofización a largo plazo, debido a un incremento de los vertidos de nutrientes procedentes de la agricultura con una gran productividad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación