European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15

Plasma technologies for textile, food, health and environment

Article Category

Article available in the following languages:

Plasma en aplicaciones sanitarias

Las tecnologías de plasma tienen aplicaciones útiles en muchos sectores, como el de la salud, con numerosas funciones en farmacia, biología y medicina.

Salud icon Salud

El plasma no es más que un gas ionizado, con uno o más electrones libres que hacen que esta materia pueda conducir electricidad y responder a campos electromagnéticos. La generación de la mayoría de los plasmas artificiales se deriva de la aplicación de campos eléctricos y/o magnéticos. La aparición de esta tecnología revolucionaria hace varias décadas trajo consigo varios productos de consumo, siendo el más popular el panel de plasma que se utiliza en los televisores de pantalla plana. No fue hasta hace poco - en 1995 - cuando se utilizó por primera vez la tecnología de plasma en un dispositivo médico. Algunas de las primeras aplicaciones fueron las técnicas de modificación de superficies y la esterilización. Con el objetivo de promover el uso de la tecnología de plasma respetuosa con el medio ambiente en los sectores sanitario, alimentario y medioambiental a fin de crear nuevas aplicaciones industriales, se construyó la red PLASMATECH. El principal objetivo del proyecto era recopilar, estructurar y gestionar distintos tipos de información de la industria para inspirar nuevos avances. Asimismo, la red sirvió como medio para el intercambio de experiencias a través de pruebas y experimentos de demostración entre los distintos sectores y la investigación. También se pueden introducir funcionalidades especiales de las tecnologías de plasma en aplicaciones relativas a las modificaciones de superficies de dispositivos médicos. Asimismo, se pueden emplear la química del plasma frío y la erosión superficial, así como la temperatura del plasma caliente, para desarrollar y/o optimizar biomateriales. Por ejemplo, se pueden mejorar la osteoconducción en recubrimientos y la osteoinducción para el crecimiento del hueso mediante el uso de técnicas basadas en plasma. Asimismo, a través del injerto por deposición, se pueden introducir funcionalidades químicas con funciones biológicas específicas. También se observó que la tecnología de plasma es adecuada para la inmovilización de proteínas en superficies a fin de inducir respuestas celulares deseadas. Los investigadores también exploraron técnicas de adhesión y liberación antimicrobiana, así como las propiedades antiadherentes de las proteínas/macromoléculas, células y tejidos con la ayuda del plasma. Ya existen en el mercado varios esterilizadores de plasma, aunque la investigación en este campo sigue su curso a fin de explorar todo el potencial de acción del plasma para esterilizar/limpiar superficies. Algunas oportunidades para complementar la esterilización por plasma son la tecnología de plasma a baja presión, el efecto térmico, la destrucción directa de ADN por radiación UV, la erosión por fotodesorción intrínsesa y el grabado de microorganismos por un radical.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación