Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Understanding inflammation-associated tumorigenesis for the rational design of novel anti-cancer therapeutic strategies

Article Category

Article available in the following languages:

Vencer al cáncer tratando la inflamación

La inflamación crónica puede producir cáncer en órganos como el hígado, el pulmón o el colon y, dado que no existen tratamientos eficaces, la supervivencia de este tipo de pacientes no supera los tres años tras el diagnóstico. La Unión Europea ha financiado un proyecto cuyo objetivo es estudiar la relación existente entre la inflamación y la incidencia de cáncer.

Aproximadamente el 15 % de las neoplasias malignas tienen lugar a raíz de un proceso inflamatorio crónico. Algunos ejemplos son el carcinoma hepatoceluar (CHC), producido por el virus de la hepatitis B o la hepatitis C, el cáncer colorrectal, causado por una colitis ulcerosa, y el cáncer de pulmón, originado por sustancias químicas irritantes. Los estudios realizados han mostrado una relación entre la inflamación producida por la exposición crónica a sustancias tóxicas, irritantes o reacciones autoinmunes, y las neoplasias malignas con elevada tasa de mortalidad. INFLA-CARE es un proyecto colaborativo financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es estudiar los mecanismos moleculares implicados en el cáncer originado a partir de procesos inflamatorios. Los científicos del proyecto utilizaron modelos de ratón para estudiar la formación y la progresión a escala celular del tumor expuesto a un proceso inflamatorio crónico. Crearon modelos de ratón para imitar cánceres producidos por procesos inflamatorios que permitieron determinar la respuesta de las células inmunitarias ante la metástasis y el tratamiento. Definieron además las funciones de moléculas implicadas en rutas celulares de señalización como la interleuquina 1a (IL1a) y la IL1b en la colitis y la colitis asociada a cáncer de colon, la respuesta al daño en el ácido desoxiribonucleico (RDA) y las rutas moleculares implicadas en la RDA. Los científicos al cargo del proyecto evalúan también el papel que desempeñan las vías de señalización y las poblaciones linfocitarias en los tumores humanos primarios y las líneas celulares en los cánceres humanos asociados a inflamación crónica. Los resultados del proyecto permitirán definir las rutas celulares involucradas en la aparición de cánceres causados por procesos inflamatorios, reforzar las respuestas inmunitarias destinadas a evitar la formación de cáncer y mejorar la respuesta al tratamiento. Las estrategias más prometedoras se podrán optimizar y analizar junto a los tratamientos anticancerígenos habituales. Hasta ahora, los hallazgos se han divulgado a través de actividades de formación, seminarios, congresos, charlas y publicaciones. Actualmente, los tratamientos contra los cánceres derivados de procesos inflamatorios son escasos e ineficaces lo que resulta en una elevada tasa de morbimortalidad. Los avances obtenidos en INFLA-CARE podrían beneficiar a este tipo de pacientes y salvar vidas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación